Salesforce: Las ventas online en España se incrementan un 19%

Salesforce, líder mundial de CRM, ha presentado su informe Shopping Index correspondiente al primer trimestre del año, en el que se analizan los comportamientos globales de compra, con datos de más de 1.500 millones de consumidores en todo el mundo. Tras un repunte en el cuarto trimestre, las ventas online en el ámbito mundial descendieron un 2%, aunque algunos países, como España, registraron un crecimiento del 19% durante este primer trimestre de 2023.

Tras un último trimestre del año en el que se registró un aumento de las compras globales, impulsado en gran medida por la temporada de compras navideñas, el primer trimestre de 2023 comenzó con un descenso de las ventas online en todo el mundo (-2%). El valor medio por compra también disminuyó (-7%), pasando de 2,85 dólares en el cuarto trimestre del año pasado, a 2,30 dólares en el nuevo periodo analizado.

En crecimiento del comercio digital, España fue el segundo país a nivel mundial que más creció, justo por detrás de Oriente Medio y África (MEA), con un 19% en el primer trimestre de 2023. Esta cifra es superior al 2% del último trimestre. En cuanto al gasto de los compradores, la cantidad media gastada por visita se situó en 1,07 dólares, por debajo de los 1,14 dólares del último trimestre. España registró un índice de conversión global del 1,3%, frente al 1,4% del trimestre anterior.

“El comportamiento del comercio electrónico en España en el primer trimestre del año ha sido muy peculiar”, analiza Enrique Mazón, vicepresidente de eCommerce Cloud de Salesforce Iberia.

“Los retailers españoles han sido muy activos ofreciendo descuentos y haciendo ofertas muy tentadoras en la campaña de rebajas posterior a la Navidad y esto les ha permitido obtener un crecimiento extraordinario. Habrá que esperar los resultados de los próximos meses para entender si los datos de España implican un cambio más profundo”, explica Mazón.

Alta sensibilidad al factor precio

En 2022, la fidelidad de los consumidores cambió. A medida que subían los precios, los compradores elegían las marcas en función del precio del producto y el valor de las promociones, en lugar de la disponibilidad del producto y la comodidad del servicio. A nivel mundial, a medida que empeoraban las condiciones económicas, los consumidores se volvieron más sensibles a los precios, revelando un cambio de tendencia: la razón fundamental por la que cambiaron de marca ese año fue el factor precio.

Otro aspecto importante es que los consumidores investigaron mucho más antes de realizar una compra. Aunque el volumen de tráfico online creció, las ventas online y el volumen de pedidos siguieron disminuyendo. La gran diferencia radica en el hecho de que los consumidores realizan compras comparativas online.

En el primer trimestre, el tráfico global aumentó un 6% interanual, lo que supone cinco trimestres consecutivos de crecimiento a pesar del descenso del volumen de pedidos en este periodo. Al comprar en Internet, los carritos son más pequeños: el número de unidades vendidas por transacción disminuyó un 6% en todo el mundo.

Así pues, los datos revelan que cada visita al sitio web de una tienda es menos rentable si analizamos el total de ventas online dividido por el total de visitas. Desarrollar estrategias de marketing que utilicen la segmentación de la audiencia, la personalización y la mensajería inteligente son las mejores estrategias para contrarrestar esta tendencia.

La Inteligencia Artificial: clave para el éxito en el futuro

La alianza entre Salesforce y Google, anunciada recientemente, está previsto que sirva para aumentar la visibilidad de los productos locales a través de Commerce Cloud, mediante una integración con Google Merchant Center.

Esto permitirá a los comerciantes llegar a nuevas audiencias a través de las plataformas gratuitas y de pago de Google, simplificando la forma de compartir el inventario local con Google Merchant Center. Las empresas que utilizan Commerce Cloud pueden transformar fácilmente los datos de inventario en listados de productos locales gratuitos y de pago en lugares como la Búsqueda de Google, la pestaña Compras y Google Maps, entre otros.

Salesforce también ha anunciado recientemente más innovaciones de Commerce Cloud que ayudan a las empresas de cualquier sector a conectar con sus consumidores con interacciones y experiencias personalizadas con datos en tiempo real, todo en una sola plataforma.

El 81% de los consumidores tiene previsto evaluar sus presupuestos en los próximos 12 meses, dando prioridad a las experiencias personalizadas. Los operadores minoristas que no se centren en aumentar la personalización y la eficiencia verán peligrar su negocio.

Así, las novedades de Commerce Cloud incluyen Einstein GPT for Commerce, que combina toda la potencia de Salesforce AI con los modelos generativos de IA de Salesforce Data Cloud y los datos en tiempo real que ingieren, armonizan y unifican todos los datos de clientes de una empresa para ayudar a esas mismas empresas a automatizar y personalizar las recomendaciones en Commerce Cloud.

Más en PR Noticias.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año.