Black Friday: 5 claves para lograr un proceso de pago eficiente y seguro en el sector Retail

Durante el Black Friday, que este año se celebra el 29 de noviembre, tanto los pequeños como los grandes comercios esperan experimentar un importante incremento en sus ventas. Son muchos los consumidores que eligen este día para adelantar las compras navideñas, ya sea en establecimientos físicos u online, aprovechando los descuentos y promociones.

Image description

En este contexto, las empresas de retail se enfrentan a un desafío crítico: gestionar los pagos de manera fluida y sin interrupciones para maximizar las oportunidades de venta y ofrecer una inmejorable experiencia de cliente. Para ello, es fundamental contar con una plataforma de pagos eficaz y adaptable que sea capaz de dar respuesta a este pico de demanda, teniendo en cuenta que este paso, el último del proceso de compra, debe ser imperceptible para el consumidor.

Como proveedor de herramientas y tecnología de pagos, la fintech Dojo ha identificado cinco claves esenciales para ayudar a los comercios a optimizar sus pagos y maximizar su rendimiento durante esta temporada crítica de ventas.

1. Integración de software: una clave para la eficiencia operativa

En un periodo de alto consumo como el Black Friday, es esencial contar con sistemas de pago que se integren eficientemente con el software de gestión empresarial y de caja. Esta integración permite automatizar procesos, consolidar datos de ventas en tiempo real y reducir errores manuales, como la doble marcación.

Asimismo, la sincronización en tiempo real de las transacciones y datos de ventas da a los equipos visibilidad para ajustar inventarios y gestionar el rendimiento, optimizando la toma de decisiones y asegurando una compra sin interrupciones, con tiempos de espera mínimos.

2. Flexibilidad en los métodos de pago para captar a todos los perfiles de clientes

La oferta de múltiples métodos de pago es una importante ventaja competitiva que responde a las necesidades de unos clientes que, más que nunca, buscan comodidad y rapidez. Incorporar opciones de pago por móvil, tarjetas, wearables e, incluso, sistemas de pago sin contacto, permite dar respuesta a las preferencias de cada consumidor.

Esta flexibilidad no solo eleva la experiencia de usuario, sino que también aumenta la tasa de conversión al facilitar el pago a un mayor número de clientes, fidelizándoles y minimizando el riesgo de abandono de compra.

3. Omnicanalidad para una experiencia de compra unificada y sin fricciones

La omnicanalidad es clave para conectar la experiencia de pago en la tienda física y en el entorno digital. Gracias a ella, los clientes pueden pagar de manera uniforme en todos los canales, reduciendo fricciones.

Además, los datos generados se consolidan en una única plataforma, proporcionando insights que los negocios pueden usar para optimizar su estrategia de ventas y atención al cliente. Esta estrategia permite que los comercios respondan de manera flexible a cualquier cambio en las preferencias del comprador, un factor crítico en picos de ventas.

4. Infraestructura redundante para asegurar la continuidad del servicio

Durante el Black Friday es vital poder contar con un sistema de pagos que garantice en todo momento la continuidad del servicio. No solo para evitar pérdidas; también para mantener la confianza del cliente y asegurar una experiencia de pago sin interrupciones.

En este sentido, emplear una infraestructura a prueba de caídas, basada en servidores que se ubican en diferentes continentes, garantiza que, incluso en caso de posibles fallos en varios puntos, las operaciones puedan seguir funcionando.

5. Uso de datos para mejorar la personalización de campañas de marketing

Recopilar datos sobre los pagos —como las horas de mayor venta, la frecuencia de visitas o el uso de tarjetas extranjeras— proporciona información valiosa sobre las preferencias y comportamientos de compra de los usuarios.

Al analizar estos datos las empresas pueden crear campañas de marketing segmentadas y precisas. Esta personalización permite a los negocios llegar de manera más efectiva a su audiencia, maximizando el impacto de las campañas y optimizando la inversión en marketing.

“El Black Friday es un momento en el que la eficiencia en el proceso de pago puede marcar la diferencia entre ganar o perder ventas. En Dojo, facilitamos herramientas para que cada transacción sea rápida, segura y sin fricciones, permitiendo aprovechar cada oportunidad de venta en un entorno de alta demanda. Los comercios pueden confiar en que su sistema de pago no solo funcionará, sino que ofrecerá una experiencia ágil y optimizada para el cliente”, afirma Jesús Molina, Head of Partners de Dojo para España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.