Cinco españolas entre las 10 startups más disruptivas para el gran consumo elegidas por Aecoc (durante el Startup day)

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de Aecoc ha celebrado el Startup Day, en el que ha presentado las 10 startups que han sido seleccionadas para la resolución del segundo reto del proyecto. En esta edición, el programa ha identificado las diez nuevas compañías con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena.

Image description

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur. En concreto, las startups finalistas son:

-Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto

-Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal

-Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta

-Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4

-Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores

-Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout

-Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca

-WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo

-Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA

–Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

Durante el Startup Day, las diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos a las empresas que forman parte del proyecto PIA de Aecoc, como Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia. Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

El PIA permite llevar a cabo proyectos colaborativos con impacto en toda la cadena del gran consumo y Horeca, ya que es la única iniciativa de innovación abierta que reúne a todos los agentes de estos sectores.

Proyecto innovador y pionero en gran consumo

La primera edición del PIA de Aecoc fue reconocida por el Institut Cerdà entre los proyectos más innovadores en gran consumo de 2022 “por su propuesta pionera a la hora de poner en contacto startups con empresas del gran consumo y horeca para responder a los retos estratégicos de ambos sectores”.

En su primera convocatoria, el PIA de Aecoc recibió 114 propuestas de startups, que se concretaron finalmente en cuatro proyectos colaborativos con las empresas en los ejes de valorización de residuos alimentarios, reutilización de envases, nuevas soluciones de packaging y smart packaging.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.