La Generalitat impulsará un plan de reindustrialización para que la industria represente el 20 % de la economía de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha asistido el miércoles pasado a un evento con miembros de la Delegación de Consejerías de Industria de las Representaciones Permanentes de los Estados Miembros de la Unión Europea. Esta delegación la han formado los integrantes del “Grupo de Trabajo sobre Competitividad y Crecimiento, y sobre Armonización Técnica”.

Image description

El secretario autonómico les ha hecho saber que “desde la Generalitat se va a impulsar un plan de reindustrialización con el objetivo de que la industria represente el 20 por ciento de la economía de la Comunitat Valenciana”. Por ello, ha añadido, “vamos a liderar y fomentar la captación de inversión extranjera, en total coordinación con los demás organismos de la administración autonómica y local, con el fin de situar a la Comunitat Valenciana como territorio clave en la atracción de dicha inversión”. 

Ante más de 70 personas de más de 22 Estados Miembros, así como personal funcionario de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europa y consejeros de la REPER española que ostenta la actual Presidencia del Consejo, Felipe Carrasco ha expuesto las líneas estratégicas de política industrial del Gobierno valenciano. Estas líneas coinciden plenamente con lo que se fomenta desde la Unión Europea en esta materia. Es decir, una política que tiene por objeto reforzar la competitividad de su industria a escala mundial y promover una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo.

Otra línea de trabajo estratégica para el Consell es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible. 

En este sentido, el secretario autonómico ha asegurado que se va a “garantizar un marco regulatorio que facilite el desarrollo del conjunto de actividades productivas y, por tanto, de las empresas, especialmente a las pymes. "Y lo vamos a hacer mediante una significativa simplificación de los trámites administrativos a realizar por las empresas para el desarrollo de su actividad, sobre todo, en la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas emprendedoras”, ha señalado Carrasco.

Creación de Hubs tecnológico-digitales

“Para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de nuestra industria definiremos como marco de actuación los clústeres, como formas tradicionales de especialización territorial y contrastados focos de innovación", ha indicado Carrasco. A tal fin, ha añadido, "apoyaremos la creación de Hubs tecnológico-digitales en los puertos de Castellón, Valencia y Alicante que atraigan empresas, instituciones de investigación, startups y emprendedores que trabajan en tecnologías e innovaciones avanzadas y negocios digitales”. 

“La adhesión de la Comunitat Valenciana, en calidad de fundadora, a la nueva Alianza Europea de Semiconductores, integrada por 27 regiones de la Unión Europea, es un buen ejemplo de esta nueva estrategia”, ha puntualizado Carrasco.

“Así mismo, consideramos fundamental ayudar a las empresas para adaptarse a la economía circular y superar la transición energética, que ya es imparable. Para ello, no solo apoyaremos mecanismos de impulso de la energía eléctrica de origen renovable, sino también el autoconsumo, la eficiencia y el ahorro energético en los procesos productivos, así como el aprovechamiento de residuos o la simbiosis industrial”.

El secretario autonómico de Industria ha dejado patente que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica".

Por último, ha subrayado que "los últimos acontecimientos como el desarrollo del parque empresarial Parc Sagunt, el refuerzo de la cadena de valor en la industria de la automoción con la implantación de la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen, el impulso de actividades aeronáuticas e industriales complementarias alrededor de Aeropuerto de Castellón y la competitividad internacional de la industria agroalimentaria valenciana, son ejemplos que reflejan un prometedor futuro industrial".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana reconocen la excelencia creativa del sector

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado sus tradicionales Premios de Artesanía que buscan incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible y la excelencia creativa a través de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.