La IA aportará 17,9 billones de euros a la economía global para 2030 (representando el 3,5% del PIB)

El gasto empresarial para la adopción de la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs'.

Image description

Este estudio augura que la IA afectará al empleo de todas las áreas geográficas y que incidirá en industrias como los 'contact centers', servicios de traducción, contabilidad o inspección de maquinaria. Este cambio estaría siendo impulsado por líderes empresariales que, casi unánimemente (98%), consideran la IA como una prioridad para sus compañías.

IDC asegura que, para 2030, cada nuevo dólar gastado en soluciones y servicios de IA relacionados con los negocios se traducirá en unos 4,60 dólares de impacto global, esto es términos indirectos e inducidos.

"En 2024, la IA entró en una fase de desarrollo y despliegue acelerados definida por una integración generalizada que ha llevado a un aumento de las inversiones empresariales destinadas a optimizar significativamente los costes operativos y los plazos", ha declarado el analista de investigación principal de Tecnologías Emergentes y Macroeconomía de IDC, Lapo Fioretti.

"Al automatizar tareas rutinarias y desbloquear nuevas eficiencias, la IA tendrá consecuencias económicas profundas, transformando industrias, creando nuevos mercados y alterando el panorama competitivo", ha añadido.

IMPACTO EN EL EMPLEO

Un 48% de los encuestados por IDC sobre espera que, en los próximos dos años, algunas partes de su trabajo sean automatizadas por la IA, mientras que un 15% sostiene que se automatizarán la mayoría de sus tareas. Solo el 3% de los empleados espera que sus trabajos sean totalmente automatizados por la IA.

"Aunque algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de la IA, surgirán nuevas posiciones como especialistas en Ética de IA e ingenieros de 'Prompts' de IA como ejemplos de roles específicos", ha explicado el informe.

En especial, aquellos puestos que cuenten con un menor "toque humano" o que sean más repetitivos serán susceptibles de verse redefinidos o eliminados, al tiempo que labores más sociales y emocionales, como la enfermería, "seguirán manteniéndose fuertes".

"La IA no reemplazará tu trabajo, pero alguien que sepa usar la IA mejor que tú, sí lo hará", ha resumido el consejero delegado de una empresa consultada por IDC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana reconocen la excelencia creativa del sector

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado sus tradicionales Premios de Artesanía que buscan incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible y la excelencia creativa a través de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Alain Afflelou (que llegó al país en 2004) recibe el Premio de Franquicia Extranjera en España

Alain Afflelou, líder europeo en el sector óptico y en el de audiología, ha recibido este lunes el Premio Nacional de la Franquicia 2024, concedido por la Asociación Española de Franquicias (AEF), en la categoría Franquicia Extranjera en España. La compañía ha sido premiada en reconocimiento a su trayectoria desde su llegada a este país en 2004 para revolucionar el sector de la óptica.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.