Patricia Rocha, nueva Directora de Postventa de Nissan Iberia

Patricia Rocha ocupa el puesto de Directora de Postventa en sustitución de Albero Vázquez, quien recientemente ha sido nombrado Director de Ventas de la compañía. Patricia reporta directamente a Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia.

Patricia Rocha, nueva Directora de Postventa de Nissan Iberia

Patricia aporta una inestimable experiencia a Nissan Iberia que ha adquirido tanto a nivel local como internacional. Con 15 años en la compañía, ha trabajado en cuatro entidades diferentes (NIBSA, NISA, NESAS, y NMIPL), combinando responsabilidades en distintas áreas de negocio como Ventas, Departamento de Operaciones, Planificación y Distribución y recientemente como Deputy Performance Manager en Nissan Iberia de la Zona Norte.

También ha ocupado responsabilidades en Márketing a nivel Regional en el departamento de Producto y cuenta con experiencia a nivel Corporativo en el departamento de Strategy & Business Planning.

Patricia tiene un gran conocimiento de la compañía al haber participado y liderado numerosos grupos de trabajo crossfuncionales tanto a nivel local como Europeo.

Patricia Rocha, estudió Económicas en la Universidad de Oporto y tiene diferentes masters y cursos de postgrado relacionados con las funciones que ha ocupado en la Compañía, entre los que destacan tres Executive Management Training en Cranfield School of Management. Su tiempo libre le gusta dedicarlo a la familia y a conocer nuevos lugares a través de todo el mundo. 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.