Sopra Steria y Shopify identifican las características de los nuevos consumidores

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha organizado, junto a la plataforma de comercio electrónico Shopify, el primer encuentro ‘Eco Smart Human 2025’. El objetivo de este evento ha sido dar a conocer las nuevas herramientas de inteligencia artificial y datos que están redefiniendo las demandas y la experiencia de consumo de las personas hiperconectadas en todos los sectores, desde el retail hasta la energía, pasando por la movilidad, la logística y los seguros.

El evento se ha celebrado en The Terminal Hub, en Valencia, y ha contado con expertos del ámbito tecnológico y empresarial de Sopra Steria y su marca de consultoría, Sopra Steria Next, además de Shopify, Cámara de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Juntos, han analizado los nuevos canales y experiencias de compra, el impacto de la IA en el ecommerce y cómo pueden las empresas seguir el ritmo del humano hiperconectado.

“El nuevo consumidor busca inmediatez, personalización y experiencias sin fricción. Su valor reside en su capacidad de generar datos y forzar a las marcas a evolucionar tecnológicamente. Para responder a sus expectativas, las empresas deben adoptar tecnologías como cloud, IA, IoT y microservicios, pero sobre todo, empatizar con sus contextos de uso. Reconocer su lenguaje, canal y formato preferido es clave para no perderlo. El cliente smart no es solo un objetivo: es el motor que redefine el presente del comercio”, ha dicho Tito Calvo, Director de Consulting en Retail de Sopra Steria Next, durante una ponencia titulada ‘Entender para poder actuar: Smart Journey’.

“El valor de estas tecnologías tiene que apoyarse en defender lo que es esencialmente humano. Por ejemplo, la IA ya hace mejor que nosotros lo que tiene que ver con la recogida y presentación de datos. Estas tecnologías nos permiten aumentar el toolkit cognitivo de las personas, el pensamiento lateral, las capacidades de resolución de procesos, etc., permitiéndonos hablar de una siguiente etapa en la evolución, que es el humano expandido, con todas las consecuencias sociales y económicas que implica, así como para el consumo”, dijo por su parte, Javier Recuenco, CSO y Fundador de Singular Solving, durante el evento.

La cita ha reunido a una decena empresas de referencia en la Comunitat Valenciana de sectores como el asegurador (Santalucía), el transporte (Air Nostrum) y la Administración Pública (Ayuntamiento de Gandía), entre otros. Todas ellas interesadas en conocer los retos y oportunidades que plantean los Eco Smart Humans, personas hiperconectadas, sostenibles y exigentes, que se mueven entre lo físico y lo digital, y que demandan experiencias fluidas, con propósito y alineadas con su estilo de vida.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.