Szafir deja de ser CEO en Openbank y jefe de Transformación en Santander para ayudar al banco desde Miami

Ezequiel Szafir ha decidido dejar sus cargos de consejero delegado en Openbank, coCEO en Santander Consumer Finance y jefe de Transformación del Grupo Santander para marcharse a Miami (EEUU) por motivos familiares, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de este movimiento.

Tras un periodo de transición de tres meses, donde mantendrá todas sus responsabilidades, Szafir asumirá un nuevo rol para impulsar el crecimiento del banco en la región de Norteamérica (EEUU y México).

Szafir se incorporó a Santander en septiembre de 2015 ya como consejero delegado del banco digital. Desde entonces, ha impulsado el crecimiento de Openbank hasta alcanzar los dos millones de usuarios y estar presente en cinco países: Alemania, Argentina, España, Países Bajos y Portugal, y planes para saltar a México y EEUU.

Además, en 2020 asumió el cargo de co-consejero delegado en Santander Consumer Finance, junto a José Luis de Mora, y hace cuatro meses fue el elegido para ocupar el nuevo área de Transformación del Grupo Santander.

Por el momento, solo ha trascendido que la entidad ya tiene sustituto para el puesto de responsable de Transformación del grupo. Esta responsabilidad recaerá, tras el periodo de transición, en Daniel Barriuso, que se incorporó a Santander en 2017 y desde entonces ha impulsado el área de ciberseguridad.

Una vez se haga efectivo el cambio, Openbank y Open Digital Services (ODS) pasarán a reportar a Barriuso.

A su vez, Hazel Díez Castaño asumirá el cargo de jefa global de seguridad de la información. Hasta ahora, era la responsable de la unidad de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento, según 'El Confidencial', que ha adelantado la noticia.

Cabe destacar que en el último mes los consejos de administración de Openbank, ODS y Santander Consumer Finance se han modificado para dar entrada a Ana Botín como presidenta no ejecutiva con el objetivo de impulsar la integración de la banca digital y del negocio de financiación dentro del área de Digital Consumer BanK

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.