Szafir deja de ser CEO en Openbank y jefe de Transformación en Santander para ayudar al banco desde Miami

Ezequiel Szafir ha decidido dejar sus cargos de consejero delegado en Openbank, coCEO en Santander Consumer Finance y jefe de Transformación del Grupo Santander para marcharse a Miami (EEUU) por motivos familiares, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de este movimiento.

Tras un periodo de transición de tres meses, donde mantendrá todas sus responsabilidades, Szafir asumirá un nuevo rol para impulsar el crecimiento del banco en la región de Norteamérica (EEUU y México).

Szafir se incorporó a Santander en septiembre de 2015 ya como consejero delegado del banco digital. Desde entonces, ha impulsado el crecimiento de Openbank hasta alcanzar los dos millones de usuarios y estar presente en cinco países: Alemania, Argentina, España, Países Bajos y Portugal, y planes para saltar a México y EEUU.

Además, en 2020 asumió el cargo de co-consejero delegado en Santander Consumer Finance, junto a José Luis de Mora, y hace cuatro meses fue el elegido para ocupar el nuevo área de Transformación del Grupo Santander.

Por el momento, solo ha trascendido que la entidad ya tiene sustituto para el puesto de responsable de Transformación del grupo. Esta responsabilidad recaerá, tras el periodo de transición, en Daniel Barriuso, que se incorporó a Santander en 2017 y desde entonces ha impulsado el área de ciberseguridad.

Una vez se haga efectivo el cambio, Openbank y Open Digital Services (ODS) pasarán a reportar a Barriuso.

A su vez, Hazel Díez Castaño asumirá el cargo de jefa global de seguridad de la información. Hasta ahora, era la responsable de la unidad de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento, según 'El Confidencial', que ha adelantado la noticia.

Cabe destacar que en el último mes los consejos de administración de Openbank, ODS y Santander Consumer Finance se han modificado para dar entrada a Ana Botín como presidenta no ejecutiva con el objetivo de impulsar la integración de la banca digital y del negocio de financiación dentro del área de Digital Consumer BanK

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.