Talgo nombra a María José Zueco nueva consejera para cubrir las vacantes de las dimisiones

El consejo de administración de Talgo ha acordado por unanimidad nombrar por cooptación a María José Zueco Peña, actual secretaria del consejo de administración, como consejera externa independiente de la compañía, según ha informado el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este nombramiento cubre uno de los cuatro asientos del consejo que se quedaron libres el pasado mes de febrero, cuando dimitieron los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga (ambos de Trilantic), Pedro Manuel del Corro García-Lomas (Torreal) y José María Oriol Fabra (vicepresidente no ejecutivo y heredero de los fundadores de la empresa).

Trilantic es el fondo británico propietario de un 29,8% de Talgo que venderá sus acciones al grupo industrial vasco Sidenor por 185 millones de euros, mientras que Torreal tiene un 3,5% y los Oriol en torno a un 7%.

Algunas de estas dimisiones se produjeron para evitar un conflicto de interés, dado que en ese momento los tres inversores formaban parte de una misma sociedad a través de un pacto parasocial, que posteriormente se ha disuelto, al menos con la separación de Torreal de Trilantic y los Oriol.

Con estas renuncias, el consejo de Talgo se redujo a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.

Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios), a los que se suma ahora María José Zueco Peña.

La nueva consejera es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1994) y formó parte del departamento de Derecho Civil y del Instituto de Derecho Agrario de esta Universidad, desde donde compaginó la actividad de investigación con la docente.

Es socia fundadora de Ramón Hermosilla Abogados, donde actualmente desarrolla su carrera profesional, habiendo desempañado previamente posiciones como socia responsable del área inmobiliaria y socia del departamento mercantil en Ontier.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.