Tecnología para la expansión: ERP internacional y su impacto en la gestión empresarial

La internacionalización empresarial ofrece grandes beneficios a las corporaciones, incluyendo el acceso a nuevos mercados, fuentes de ingresos diversificadas y una mayor rentabilidad. Sin embargo, a medida que las compañías amplían su alcance a nivel global, la gestión de operaciones en diferentes países se vuelve un desafío. Para navegar por este intrincado panorama empresarial mundial no solo se necesita visión estratégica, sino también las herramientas adecuadas.

Aquí es donde entran en juego los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Veamos por tanto, cómo un ERP internacional facilita la adaptación a normativas locales, la gestión financiera global, la optimización de procesos en múltiples mercados, y cómo un software para comercio internacional como el de Exact permite a las empresas operar sin fronteras y mejorar su competitividad internacional.

Adaptación a normativas locales

Uno de los principales desafíos para las empresas que operan a nivel internacional es cumplir con las leyes y normativas locales, ya que cada país establece regulaciones específicas en materia fiscal, legal, laboral y ambiental. Además de supervisar y hacer un seguimiento de estas normativas a medida que cambian, las compañías tienen que integrar estos cambios en sus operaciones e informes. La implementación de un ERP internacional facilita este proceso, permitiéndoles cumplir y adaptarse a las normativas de forma eficiente y reduciendo significativamente el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas.

Gestión financiera global

Las empresas internacionales deben consolidar información financiera de diversas regiones. Sin embargo, muchas filiales locales gestionan sus datos contables como sistemas financieros independientes, lo que obliga a conciliar manualmente los informes y agruparlos en una vista global. Este proceso no solo es complejo y requiere mucho tiempo, sino que también implica riesgos, especialmente cuando los informes provienen de países con marcos fiscales y legales diversos. Un ERP internacional facilita la gestión centralizada de los datos financieros, proporcionando una visibilidad completa y en tiempo real de los estados financieros de la organización. Además, estas soluciones son compatibles con múltiples divisas y formatos bancarios internacionales, lo que permite generar informes precisos, agilizar pagos y ofrecer flexibilidad en la gestión de precios para operaciones globales.

Optimización de procesos en múltiples mercados

Una de las principales ventajas de implementar un ERP internacional es la estandarización de procesos, manteniendo al mismo tiempo las particularidades regionales. Esta tecnología permite a las empresas unificar flujos de trabajo, integrar cadenas de suministro globales y automatizar tareas repetitivas, lo que mejora la productividad, reduce los costes operativos y mejora la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.

La integración de los sistemas ERP se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas con presencia global o en proceso de expansión internacional. Esta tecnología ofrece ventajas clave para enfrentar los desafíos de la gestión empresarial a nivel global, desde el cumplimiento normativo hasta la gestión financiera y la optimización de procesos en múltiples mercados. Elegir la solución ERP adecuada permite a las empresas operar sin fronteras y mantener su competitividad en un entorno cada vez más dinámico.


La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.