Tecnología para la expansión: ERP internacional y su impacto en la gestión empresarial

La internacionalización empresarial ofrece grandes beneficios a las corporaciones, incluyendo el acceso a nuevos mercados, fuentes de ingresos diversificadas y una mayor rentabilidad. Sin embargo, a medida que las compañías amplían su alcance a nivel global, la gestión de operaciones en diferentes países se vuelve un desafío. Para navegar por este intrincado panorama empresarial mundial no solo se necesita visión estratégica, sino también las herramientas adecuadas.

Aquí es donde entran en juego los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Veamos por tanto, cómo un ERP internacional facilita la adaptación a normativas locales, la gestión financiera global, la optimización de procesos en múltiples mercados, y cómo un software para comercio internacional como el de Exact permite a las empresas operar sin fronteras y mejorar su competitividad internacional.

Adaptación a normativas locales

Uno de los principales desafíos para las empresas que operan a nivel internacional es cumplir con las leyes y normativas locales, ya que cada país establece regulaciones específicas en materia fiscal, legal, laboral y ambiental. Además de supervisar y hacer un seguimiento de estas normativas a medida que cambian, las compañías tienen que integrar estos cambios en sus operaciones e informes. La implementación de un ERP internacional facilita este proceso, permitiéndoles cumplir y adaptarse a las normativas de forma eficiente y reduciendo significativamente el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas.

Gestión financiera global

Las empresas internacionales deben consolidar información financiera de diversas regiones. Sin embargo, muchas filiales locales gestionan sus datos contables como sistemas financieros independientes, lo que obliga a conciliar manualmente los informes y agruparlos en una vista global. Este proceso no solo es complejo y requiere mucho tiempo, sino que también implica riesgos, especialmente cuando los informes provienen de países con marcos fiscales y legales diversos. Un ERP internacional facilita la gestión centralizada de los datos financieros, proporcionando una visibilidad completa y en tiempo real de los estados financieros de la organización. Además, estas soluciones son compatibles con múltiples divisas y formatos bancarios internacionales, lo que permite generar informes precisos, agilizar pagos y ofrecer flexibilidad en la gestión de precios para operaciones globales.

Optimización de procesos en múltiples mercados

Una de las principales ventajas de implementar un ERP internacional es la estandarización de procesos, manteniendo al mismo tiempo las particularidades regionales. Esta tecnología permite a las empresas unificar flujos de trabajo, integrar cadenas de suministro globales y automatizar tareas repetitivas, lo que mejora la productividad, reduce los costes operativos y mejora la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.

La integración de los sistemas ERP se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas con presencia global o en proceso de expansión internacional. Esta tecnología ofrece ventajas clave para enfrentar los desafíos de la gestión empresarial a nivel global, desde el cumplimiento normativo hasta la gestión financiera y la optimización de procesos en múltiples mercados. Elegir la solución ERP adecuada permite a las empresas operar sin fronteras y mantener su competitividad en un entorno cada vez más dinámico.


Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.