Verónica Pascual, Rosauro Varo e Iván Bohórquez, nuevos consejeros de Movistar Plus+

La plataforma de televisión digital de Telefónica refuerza su órgano de gobierno con tres profesionales de reconocido prestigio y nombra a Varo vicepresidente.

Telefónica ha llevado a cabo una ampliación del Consejo de Administración de su filial Telefónica Audiovisual Digital (TAD), que agrupa los negocios de producción y gestión del área audiovisual (Movistar Plus+). La compañía continúa incorporando el mejor talento para anticiparse a un sector de enormes exigencias y que precisa de organizaciones de alto rendimiento para satisfacer las demandas de los clientes.

El órgano de gobierno de Movistar Plus+ refuerza su liderazgo con tres nuevos perfiles profesionales de contrastada trayectoria y experiencia, que se unen a los ya existentes para dotar a la compañía de la más amplia visión y conocimiento para la mejor toma de decisiones en la nueva era digital.
 
El Consejo de Movistar Plus+ queda de esta forma encabezado por Sergio Oslé Varona, presidente; Daniel García-Pita Pemán, vicepresidente; Rosauro Varo Rodríguez, vicepresidente; y Cristina Burzako Samper, consejera ejecutiva. Además, como vocales, figuran Antonio Alonso Ureba, Yolanda Barcina Angulo, Iván Bohórquez Domecq, Javier de Paz Mancho, José Javier Echenique Landiribar y Verónica Pascual Boé. Nicolás Oriol Enciso ocupa el puesto de secretario.

Verónica Pascual es licenciada en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Administración de Empresas (MBA) en el College des Ingenieurs de Paris y Executive Master in Positive Leadership and Strategy (EXMPLS) en el IE Business School. Asimismo, cuenta con diversos estudios de postgrado en INSEAD, Standford, y Harvard Business School. Es una emprendedora que ha liderado durante 18 años un Grupo de empresas vinculadas a la transformación digital que encabezaba ASTI Mobile Robotics Group. En la actualidad lidera su family office, ALBP Corp, uno de cuyos objetivos principales es la inversión en proyectos de base tecnológica. Asimismo, preside la Fundación ASTI Tecnología y Talento y es consejera de la sociedad GAM. Es miembro del Consejo de Administración de Telefónica desde 2019 y pertenece al Consejo Asesor de Telefónica Tech.

Rosauro Varo, presidente de GAT inversions, comenzó su carrera empresarial hace más de 25 años, llevando a cabo diferentes proyectos de emprendimiento. Desde 2004 desarrolla sus iniciativas empresariales a través de GAT, abarcando sectores como el turismo, el inmobiliario, las telecomunicaciones y el tecnológico, con el foco siempre puesto en el desarrollo de la innovación y la investigación. Tras convertir a PepePhone, donde fue vicepresidente, en el mayor operador móvil virtual de España, ha sido miembro de diversos consejos de administración, entre ellos El León de El Español Publicaciones S. A. En la actualidad es también consejero y vicepresidente del Grupo Prisa. En mayo de 2021 se incorporó al Consejo de Acciona Energía y es miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur). Además, es miembro del Consejo Asesor de Telefónica España.

Iván Bohórquez, licenciado en Business Administration & Marketing por la CIS University, the College for International Studies. Con una trayectoria empresarial de más de 25 años y una clara apuesta por las megatendencias que vertebran la transición hacia una economía verde, en 2013 fundó Smartener, compañía especializada en energías renovables. La compañía, de la que Bohórquez es vicepresidente, pone el foco en el desarrollo y explotación de parques eólicos y centrales hidroeléctricas y tiene una vision internacional, con proyectos en España, Perú, México y Uruguay. Además, a través del holding “Cortijo de la Peñuela”, que participa en nueve sociedades dedicadas en el sector agrícola y ganadero, está abordando la transformación digital de sus procesos con una estrategia “agrotech” fundamentada en tecnologías como el Big Data, la Inteliencia Artificial o Internet de las Cosas (IoT). En el sector del Real Estate gestiona activos inmobiliarios de más de 30.000 metros cuadrados de retail y oficinas, y es socio de referencia del Grupo GS, promotora inmobiliaria con más de mil viviendas en ejecución. Ha sido miembro de diversos consejos, como el de Rendelsur hasta su integración en Coca Cola Europacific partners.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.