El lanzamiento oficial de la Cámara de Comercio de Mujeres en los Estados Unidos de América marca un hito destacado en el mundo empresarial femenino

(Por Maqueda y Molina) Únete al éxito sin precedentes que ha marcado el lanzamiento de este movimiento. La sala estaba llena de emoción y entusiasmo mientras las mujeres propietarias de pequeñas empresas se reunían ansiosas por descubrir cómo la Cámara está transformando el escenario empresarial local para garantizar el éxito de todas.

Image description

La Cámara de Comercio de Mujeres en los Estados Unidos de América celebró su lanzamiento oficial con un evento exclusivo en el corazón de la ciudad de Miami, en la biblioteca principal del Condado de Miami-Dade, Auditorio Arva Parks McCabe, contando así con el apoyo exclusivo del Condado de Miami-Dade. El evento inaugural convocó a líderes empresariales, funcionarios gubernamentales y miembros de la comunidad, marcando un hito significativo en el avance del empoderamiento femenino en el ámbito empresarial.

La convocatoria atrajo a más de 100 mujeres propietarias de pequeñas empresas, cada una representando un testimonio vibrante del impacto positivo de la iniciativa en el mundo empresarial. Con las entradas agotadas rápidamente, la sala se llenó de energía y emoción mientras estas líderes se reunían en un ambiente de colaboración y empoderamiento. Superando todas las expectativas, el evento fue un éxito rotundo, dejando a todos ansiosos por más.

El evento arrancó con un momento inolvidable: el corte de la cinta oficial, donde la presencia distinguida de la Honorable Cónsul de Ecuador en Miami, Leticia Baquerizo Guzmán, y la honorable Cónsul de El Salvador en Miami, Elsy Vázquez, llenó la sala de un aura especial. La emoción era palpable mientras la sala entera se ponía de pie para ovacionar este importante hito. Un equipo compuesto por siete profesionales hispanos, cada uno con una historia de superación única y emocionante, estaba allí, abriendo las puertas de su casa para un nuevo comienzo lleno de promesas y éxitos. Un momento para recordar y celebrar.

“Este evento representa un momento clave en el empoderamiento femenino y el crecimiento empresarial en la región. La creación de la Cámara surge para cubrir una necesidad latente en la comunidad empresarial femenina, brindando los recursos y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas con éxito” destacaba la presidente de la Cámara Yamilet Rivas.

Marco Muralles, Estela Rotmistrovsky, Isidoro Lopez, Yamilet Rivas, Lizzeth Diaz, Veronica Cordova, Lourdes Murillo 

Durante el desarrollo del evento, el equipo de profesionales de la Cámara de Comercio de Mujeres en los Estados Unidos de América invitó a conocer el poder transformador del Círculo de Mentoras, un servicio diseñado para impulsar el crecimiento profesional y personal como mujer empresaria. Una herramienta que permitirá inspirarte y materializar tus sueños. Se destacaron además servicios vitales como La Clínica Legal, una guía esencial para aquellos que desean desembarcar en Estados Unidos. 

Este equipo estará a tu lado en cada paso del proceso para brindarte el asesoramiento legal especializado que necesitas. Además, se ofrecen Asesorías 1 a 1, donde recibirás orientación personalizada para alcanzar el éxito empresarial que sueñas. Y lo mejor es que todos estos servicios están disponibles en español. Este equipo está aquí para ser un apoyo inquebrantable en tu camino hacia el éxito empresarial en los Estados Unidos.

Por otra parte, uno de los momentos más enriquecedores fue la presentación del Panel “Hoja de Ruta del Emprendimiento Femenino en los Estados Unidos”. Dicho panel contó con la destacada presencia de: Miriam Mendoza, Customer Success en FPL, Julissa Rivera, Asociada en Miami Foundation y Cristhian Mancera Mejía, Miembro del Concejo del Distrito 11 de Miami-Dade County. Este panel proporcionó una visión exhaustiva de los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres emprendedoras en el país, así como una exploración detallada de los diversos beneficios y recursos disponibles para ellas.

Durante la ceremonia, se destacó la presencia del Sr. William Porro, Director Adjunto del Gabinete de la Alcaldesa, quien presentó el programa STRIVE 305 del Condado de Miami-Dade. La misión de STRIVE 305 es conectar a la comunidad de pequeñas empresas del condado de Miami-Dade con herramientas educativas para el crecimiento, acceso al capital y recursos para crear riqueza generacional. Este programa busca ampliar el acceso de las pequeñas empresas a oportunidades de contratación pública y privada, mientras colabora con industrias clave para impulsar el crecimiento y las oportunidades para este sector empresarial.

En la Cámara de Comercio de Mujeres en los Estados Unidos de América, se respira una pasión por brindar el mejor respaldo a mujeres empresarias como ellas. Están allí para ofrecer todos los recursos, apoyo y oportunidades que necesitan para alcanzar sus sueños de negocios, sin importar dónde se encuentren. Juntas, pueden lograr un impacto increíble. Es el momento de unirse y permitir que la cámara sea parte de su viaje hacia el éxito. Están listos y esperando para ayudarlas a alcanzar su máximo potencial empresarial. 

Para más información visite www.camacom.org o sígalos en @camacomusa.



Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)