Visa, BIND y los Miami Sharks: una alianza histórica en el rugby estadounidense (cada vez más marcas vuelven al sponsoring)

(Por Javier Maqueda, Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un movimiento estratégico que marca un hito en el mundo del rugby estadounidense, Visa Inc (NYSE:V), la compañía líder mundial en tecnología de pagos, ha anunciado una alianza sin precedentes con los Miami Sharks, uno de los equipos más recientes de la Major League Rugby (MLR).

Image description

Este acuerdo de colaboración, que abarca varios años, coincide con la entrada de los Miami Sharks en la temporada 2024 de la MLR. Bajo los términos de este patrocinio, Visa se convierte en el Patrocinador Oficial de Servicios de Pago para los Miami Sharks, destacando su compromiso con la expansión y promoción del rugby en Estados Unidos.

La historia de Visa en el patrocinio deportivo se remonta décadas atrás, incluyendo más de 26 años de apoyo a la Unión Argentina de Rugby y a Los Pumas, el equipo nacional de Argentina. Con esta nueva alianza, Visa no solo lleva su experiencia en soluciones de pago innovadoras al mundo del rugby estadounidense, sino que también fortalece su compromiso con la comunidad de aficionados y seguidores del deporte.

Los beneficios de esta asociación trascienden las fronteras del campo de juego. Como Patrocinador Oficial de Servicios de Pago de los Miami Sharks, Visa ofrecerá promociones exclusivas, iniciativas especiales y experiencias únicas para los tarjetahabientes de Visa y los seguidores del equipo, que incluirán acceso privilegiado a entradas y eventos tras bastidores.

Los Miami Sharks, reflejo del vibrante espíritu multicultural de Miami y el Sur de Florida, cuentan con una nómina diversa de jugadores de distintas partes del mundo, incluyendo Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Chile.

Esta variedad de talentos refleja la riqueza y diversidad que caracteriza a la comunidad de Miami y su conexión con América Latina y más allá.

Por otro lado, la incorporación de BIND como sponsor de los Miami Sharks añade un nuevo nivel de apoyo y compromiso con el equipo. BIND, una de las administradoras más grandes de Argentina, y la región, se suma a esta iniciativa como parte de su estrategia de crecimiento y expansión de marca. Su respaldo al rugby en Estados Unidos refleja el reconocimiento del potencial y la creciente popularidad de este deporte en la región.

“Estar cerca del deporte no es algo nuevo para nosotros, lo venimos haciendo hace tiempo junto a nuestro querido atleta y amigo Martin Kremenchuzky. Y ahora estar cerca del rugby, nos motiva, porque tiene valores que desde BIND nos interesa inculcar: trabajo en equipo, resiliencia, tenacidad, audacia, y las ganas de emprender cosas nuevas dentro y fuera de Argentina", resaltaron desde BIND.

El rugby es un deporte muy importante en Argentina y que está abriéndose camino en EEUU, generando nuevos espacios y grandes expectativas. El próximo Mundial se jugará en Australia (2027), y el de 2031 se jugará en EEUU, lo cual muestra la fuerte apuesta que hay detrás de este deporte allí en Norteamérica.

  • BIND es un ecosistema de empresas, servicios y soluciones financieras compuesto por BIND Banco, BIND Garantías, BIND Inversiones, BIND Seguros & BIND Broker de Seguros, BIND Leasing, b-connect, Credicuotas, Tienda Júbilo y Poincenot Tech Studio. Es referente en innovación y servicios del sistema financiero.

Con los Miami Sharks emergiendo como la primera franquicia de rugby profesional en la Florida, el entusiasmo y la expectativa en la comunidad son palpables. 

Los propietarios, entre ellos destacados empresarios como Marcos Galperín, Ronaldo Strazzolini, Alejandro MacFarlane y Santiago Ocampo, han expresado su compromiso con el desarrollo del rugby y su deseo de crear una experiencia única para los fanáticos y seguidores del deporte.

En resumen, la alianza entre Visa, los Miami Sharks y BIND representa un emocionante capítulo en la historia del rugby en Estados Unidos, marcando el inicio de una nueva era de colaboración, innovación y crecimiento para este apasionante deporte en la región.

Por qué y para qué las marcas están apostando cada vez más por hacer alianzas en deportes, cultura, ciudades y actividades lúdicas, y por qué la fisigitalidad y la sponsorización son un nuevo paradigma en el mundo del marketing y el branding:

  1. Experiencia del consumidor (Crossing): Las marcas están reconociendo que la experiencia del consumidor es fundamental para construir relaciones sólidas y duraderas. A través de alianzas en eventos deportivos, culturales y recreativos, las marcas pueden ofrecer experiencias únicas y memorables que generan una conexión emocional con los consumidores.

  2. Amplificación de la marca: La sponsorización de eventos permite que las marcas aumenten su visibilidad y alcance, llegando a audiencias más amplias y diversas. Al asociarse con eventos populares y relevantes, las marcas pueden aprovechar la exposición y el prestigio asociado con esos eventos.

  3. Relevancia y afinidad: Al asociarse con eventos y actividades que resuenan con los valores y intereses de su público objetivo, las marcas pueden mejorar su relevancia y crear una afinidad más profunda con los consumidores. Esto les permite posicionarse como parte integral de la vida cotidiana de sus clientes.

  4. Construcción de comunidad: Las alianzas en eventos permiten a las marcas participar en la construcción de comunidades en torno a intereses compartidos. Esto puede generar una sensación de pertenencia y lealtad entre los consumidores que se identifican con la marca y sus valores.

  5. Innovación y creatividad: Las alianzas en eventos ofrecen oportunidades para la innovación y la creatividad en la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. Desde activaciones en vivo hasta experiencias inmersivas, las marcas pueden experimentar con nuevas formas de contar su historia y comprometer a los consumidores.

  6. Impacto local y global: Las marcas pueden utilizar las alianzas en eventos para tener un impacto tanto a nivel local como global. A nivel local, pueden apoyar eventos comunitarios y contribuir al desarrollo económico y social de una región. A nivel global, pueden asociarse con eventos internacionales para expandir su alcance y presencia en nuevos mercados.

  7. Integración de canales (cross on - off - experiencia real): La fisigitalidad, es decir, la integración de lo físico y lo digital, está cambiando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Al combinar la presencia física en eventos con estrategias digitales, las marcas pueden crear experiencias omnicanal que se extienden más allá de los límites tradicionales del marketing.

  8. Medición y análisis, pero por sobretodo humanización de las relaciones: A través de herramientas de análisis y seguimiento, las marcas pueden medir el impacto y el retorno de inversión de sus alianzas en eventos. Esto les permite optimizar sus estrategias y tomar decisiones informadas sobre futuras colaboraciones. Pero una cosa que ha cambiado mucho es la forma de “medir” lo que parece intangible. Nada más importante que tener la capacidad (muchas veces no alcanzada por métricas duras contables) de darle valor a lo más valioso que tiene una marca que es la relación, el nivel de satisfacción, de sorpresa positiva, de cariño, fidelidad, enamoramiento de sus clientes, (internos o externos). Las marcas y los empresarios que han aprendido a parametrizar, valorar lo que no se puede medir contablemente pero si estratégicamente, son las empresas y las marcas que tienen un valor estratégico y sostenible diferencial.

En resumen, las marcas están recurriendo cada vez más a la sponsorización y las alianzas en eventos como una forma efectiva de construir relaciones significativas con los consumidores, amplificar su presencia de marca y adaptarse a un entorno de marketing en constante evolución. 

La fisigitalidad emerge como un nuevo paradigma que fusiona lo físico y lo digital para crear experiencias de marca más relevantes y envolventes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.