Valencia acoge tres conferencias iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior los días 10 y 11 de octubre

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, en coordinación con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y como parte de las actividades preparatorias de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en la Ciudad de Cuenca, Ecuador, los días 14 y 15 de noviembre de 2024, han organizado la “VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación”, “III Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior”, y la “I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”.  

Image description


Estas reuniones ministeriales iberoamericanas se realizarán en Valencia, España, los días 10 y 11 de octubre de 2024. En la selección de los temas propuestos para las sesiones se han tenido presentes los resultados de la II Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior (II RMES), celebrada los días 31 de marzo y 1 de abril de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana; y los de la V Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (V RMCTI), realizada los días 2 y 3 de noviembre de 2022 en Santiago de Compostela, España.
 
Los acuerdos adoptados quedaron integrados como parte de las respectivas agendas iberoamericanas de cooperación y éstas fueron aprobadas por la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (Santo Domingo, República Dominicana, 25 de marzo de 2023). Dadas las evidentes sinergias entre las políticas de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación, el programa previsto en Valencia incluye por primera vez una conferencia conjunta de nivel ministerial que reunirá a las máximas autoridades de ambas. Esta conferencia conjunta se perfila como un nuevo espacio de diálogo y concertación que contribuirá a reforzar la gobernanza del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, así como a aumentar la eficacia y la eficiencia de sus actuaciones.
 
Las sesiones permitirán mostrar y poner en común la articulación de los distintos instrumentos de política pública de los países iberoamericanos en materia de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el avance en los esfuerzos por el cierre de las brechas que afectan a la equidad en los sistemas de conocimiento.
 
La configuración del programa prevé también la realización de diversas actividades paralelas que permitirán abordar con una mayor profundidad algunos de los ámbitos de cooperación actuales y explorar otros que constituyen oportunidades con gran potencial para la Comunidad Iberoamericana. La elección de los temas se ha realizado teniendo en cuenta las sugerencias que fueron formuladas en las reuniones de las comisiones de seguimiento establecidas por las declaraciones de la II RMES y la V RMCTI.
 
DÍA 10 DE OCTUBRE
 
III Reunión Ministerial de Educación Superior
 
Lugar: Palacio de la Exposición. Se ruega a los medios que recojan las acreditaciones accediendo por el Carrer de Galícia, 1, El Pla del Real, 46010 València.
 
8:30 horas. Recibimiento de autoridades por parte del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, César Augusto Vásquez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. Solo medios gráficos.
 
9 horas. Inicio de la Reunión. Solo medios gráficos.
 
 
VI Reunión Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
14:30 horas. Recibimiento de autoridades por parte del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, César Augusto Vásquez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. Solo medios gráficos.
 
15 horas. Inicio de la Reunión. Solo medios gráficos.
 
Cena oficial
 
Lugar: Museo de las Ciencias
 
20:30 horas. Llegada de autoridades y foto oficial. Solo medios gráficos.
DÍA 11 DE OCTUBRE
 
I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Lugar: Palacio de la Exposición. Se ruega a los medios que recojan las acreditaciones accediendo por el Carrer de Galícia, 1, El Pla del Real, 46010 València.
 
9 horas. Inicio de la Reunión. COBERTURA OFICIAL.
 
A partir de las 14 horas. Rueda de Prensa. Periodistas y medios gráficos.
 
También se podrá seguir la rueda de prensa vía streaming a través de Youtube: https://www.youtube.com/live/57Uktmm3qa0

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.