Alicia Rocío Varela nueva directora general de Comercio Internacional e Inversiones

El Consejo de Ministros ha designado este martes a Alicia Rocío Varela Donoso como nueva directora general de Comercio Internacional e Inversiones, en sustitución de María Paz Pérez Resa, cesada la semana pasada.

Vista general de una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa

Varela es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 1992.

La nueva directora general de Comercio e Inversiones ha sido consejera económica y comercial en las embajadas de España en Lagos (1999-2004), El Cairo (2008-2013) y Moscú (2016-2022).

A lo largo de su carrera, también ha sido subdirectora general de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior y de Red Territorial de Comercio (2013-2016) y de Instituciones Financieras Europeas -IFEs- (2006-2008).

Varela fue subdirectora general adjunta de IFEs (2004-2006) y ocupó distintos puestos en la Subdirección General de Política Comercial con países de Iberoamérica, África, Caribe y Pacífico (1995-1999). También fue asesora en la División de Promoción de Productos Agroalimentarios del ICEX (1992-1995).

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.