AOP nombra a Olvido Moraleda (bp España) nueva presidenta y 'ficha' a Elena Mateos como directora general

La junta directiva de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha nombrado a Olvido Moraleda nueva presidenta, relevando en el cargo a Luis Travesedo, y ha situado a Elena Mateos al frente de la dirección general, en sustitución de Andreu Puñet, que se jubila tras siete años en el puesto.

Moraleda, presidenta de bp España desde el pasado 1 de julio, asume la presidencia de la AOP, de la que forman parten las grandes petroleras del país como Repsol, Moeve, bp España o Galp, entre otras, por un periodo de dos años, de acuerdo con los estatutos de la asociación.

En un comunicado, AOP indica que la nueva presidenta "asume el reto de defender y visibilizar la contribución de la industria del refino y los combustibles en el cumplimiento de los compromisos de neutralidad climática y reducción de emisiones, desde la realidad de un sector que ha avanzado de forma decidida en su descarbonización en los últimos años".

Este cambio en la presidencia coincide con el nombramiento de Elena Mateos como directora general de AOP, quien toma el testigo de Andreu Puñet tras su jubilación, habiendo desempeñado el cargo durante más de siete años tras una carrera de 38 años en Repsol.

ELENA MATEOS, PROCEDENTE DE NATURGY

Mateos, hasta ahora directora de Regulación para España y Portugal en el Grupo Naturgy y con amplia experiencia en el sector energético, se incorpora a la asociación con el objetivo de acelerar la transformación del sector de los combustibles de la mano del equipo de profesionales que integra AOP y sus asociados.

La nueva directora general de AOP cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético, donde ha liderado el despliegue de distintos negocios orientados a la descarbonización de la economía y la regulación que los acompaña, además de facilitar la expansión a nuevas regiones geográficas y asumir labores de representación ante distintas asociaciones sectoriales.

Ingeniera Superior Industrial con especialidad en Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por Esade, cuenta con sendos másteres en Derecho de la Energía y la cadena del gas natural licuado.

AOP señaló que la renovación de dos de los principales cargos ahonda en la transformación de la asociación y confirma su dinamismo "en una nueva etapa, en la que continuará defendiendo el papel de la industria del refino y los combustibles como pieza clave en una transición energética eficiente, que tenga en cuenta la aportación real de los combustibles renovables en la descarbonización y la aportación que pueden hacer a la sociedad".

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.