AOP nombra a Olvido Moraleda (bp España) nueva presidenta y 'ficha' a Elena Mateos como directora general

La junta directiva de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha nombrado a Olvido Moraleda nueva presidenta, relevando en el cargo a Luis Travesedo, y ha situado a Elena Mateos al frente de la dirección general, en sustitución de Andreu Puñet, que se jubila tras siete años en el puesto.

Moraleda, presidenta de bp España desde el pasado 1 de julio, asume la presidencia de la AOP, de la que forman parten las grandes petroleras del país como Repsol, Moeve, bp España o Galp, entre otras, por un periodo de dos años, de acuerdo con los estatutos de la asociación.

En un comunicado, AOP indica que la nueva presidenta "asume el reto de defender y visibilizar la contribución de la industria del refino y los combustibles en el cumplimiento de los compromisos de neutralidad climática y reducción de emisiones, desde la realidad de un sector que ha avanzado de forma decidida en su descarbonización en los últimos años".

Este cambio en la presidencia coincide con el nombramiento de Elena Mateos como directora general de AOP, quien toma el testigo de Andreu Puñet tras su jubilación, habiendo desempeñado el cargo durante más de siete años tras una carrera de 38 años en Repsol.

ELENA MATEOS, PROCEDENTE DE NATURGY

Mateos, hasta ahora directora de Regulación para España y Portugal en el Grupo Naturgy y con amplia experiencia en el sector energético, se incorpora a la asociación con el objetivo de acelerar la transformación del sector de los combustibles de la mano del equipo de profesionales que integra AOP y sus asociados.

La nueva directora general de AOP cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético, donde ha liderado el despliegue de distintos negocios orientados a la descarbonización de la economía y la regulación que los acompaña, además de facilitar la expansión a nuevas regiones geográficas y asumir labores de representación ante distintas asociaciones sectoriales.

Ingeniera Superior Industrial con especialidad en Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Madrid y PDD por Esade, cuenta con sendos másteres en Derecho de la Energía y la cadena del gas natural licuado.

AOP señaló que la renovación de dos de los principales cargos ahonda en la transformación de la asociación y confirma su dinamismo "en una nueva etapa, en la que continuará defendiendo el papel de la industria del refino y los combustibles como pieza clave en una transición energética eficiente, que tenga en cuenta la aportación real de los combustibles renovables en la descarbonización y la aportación que pueden hacer a la sociedad".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.