Avianca nombra a Frederico Pereiro como CEO adjunto para reforzar el trabajo del primer ejecutivo

Avianca ha nombrado este lunes a Frederico Pedreira como su nuevo consejero delegado adjunto para reforzar el trabajo del actual primer ejecutivo de la compañía, Adrián Neuhauser, quien continuará ejerciendo el mismo cargo.

Pedreira tendrá de manera inmediata a su cargo procesos vitales para Avianca tales como las operaciones, el talento humano, la tecnología, las comunicaciones corporativas, la promesa del cliente y las relaciones institucionales.

Neuhauser seguirá como consejero delegado de Avianca y gracias a estas promociones, que fortalecerán aún más al equipo, según han explicado desde la compañía, podrá seguir liderando proyectos estratégicos de Grupo Abra.

Pereiro entró a la compañía en enero de 2021 como director de operaciones. En un corto tiempo, lideró una mejora sustancial de los indicadores operacionales, posicionándola en los rankings mundiales por su puntualidad. También ha sido pieza fundamental para que actualmente la compañía tenga una estructura "más competitiva" y así permitir que más pasajeros vuelen.

Por otro lado, Avianca ha decidido que Gabriel Oliva asumirá el puesto de director de operaciones, al mismo tiempo que seguirá como consejero delegado de Avianca Cargo. En su nuevo rol liderará las áreas de mantenimiento, seguridad, operaciones de red y terrestres, entrega del servicio, aeropuertos, tripulantes de cabina y pilotos, mientras que sigue encabezando la transformación del negocio de carga.

En el liderazgo de Avianca Cargo, Diogo Elias, vicepresidente senior de Carga, asumirá la operación del día a día de esta unidad, desarrollando y ejecutando la estrategia de crecimiento que se ha trazado en términos de red, flota, promesa al cliente, eficiencia y gente y tecnología.

Gabriel Oliva se unió al equipo de Avianca Cargo a mitad de 2021 y ha conseguido en este par de años liderar la reinvención de esa unidad de negocio. Desde Avianca han resaltado que, junto con su equipo, ha mejorado la posición competitiva del negocio en mercados estratégicos, al enfocarse en la red, la flota, la eficiencia, la tecnología y su equipo de trabajo.

"Estamos muy contentos de anunciar la promoción de Frederico y de Gabriel. Sin duda han sido una parte fundamental de equipo para que hoy seamos una organización sostenible en el tiempo que, teniendo como prioridad la eficiencia operacional, ha conseguido conectar más, transportar a millones de pasajeros y reinventar la operación de carga", ha afirmado el consejero delegado de Avianca.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.