Cambios en el área comercial de Stellantis Iberia

En el marco de la estrategia del grupo Stellantis, que sitúa al cliente en el centro de toda su actividad, apoyada en un modelo de distribución eficiente, sostenible y multimarca, la organización de la estructura comercial del Grupo evoluciona en Iberia.

Borja Sekulits, Director del Premium Cluster

Las Marcas Alfa Romeo, DS Automobiles y Lancia se agrupan en un Premium Cluster.

Las Marcas Generalistas (Abarth, Citroën, Fiat, Jeep, Opel y Peugeot) cuentan con una Dirección de Ventas de Marcas Generalistas para maximizar sinergias, simplificar modos de funcionamiento y compartir las mejores prácticas dentro de la organización y con la red multimarca.

Así, con efectividad 1 de noviembre, se producen los siguientes nombramientos, reportando a Maurizio Zuares, Country Manager de Stellantis Iberia (España y Portugal):

Borja Sekulits es nombrado Director del Premium Cluster.

Francesco Colonnese, hasta ahora director de las marcas Alfa Romeo y Lancia para España y Portugal, pasa a desempeñar nuevas responsabilidades internacionales en el seno de la marca Lancia.

Pedro Lazarino es nombrado Director de Sales Mainstream and Car Flow.

Vincent Lehoucq es nombrado Director de la marca Opel, sustituyendo en el cargo a Pedro Lazarino.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.