CEAV nombra a Juan Antonio Rivadulla como nuevo secretario general de la patronal

El Consejo Directivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) nombró la pasada semana a Juan Antonio Rivadulla como nuevo secretario general, por lo que releva a Jorge Moncada, que ha sido recientemente nombrado director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón.

La patronal ha querido expresar su enhorabuena a Rivadulla, hasta ahora ocupaba una vicepresidencia en CEAV, por el nombramiento desde el convencimiento de "su valía y profesionalidad", según el comunicado.

Rivadulla, que preside la Asociación Gallega de Agencias de Viajes (AGAVI) desde 2016, es además, como representante de la asociación, miembro del Consello de Turismo de Galicia, de los Consellos de Turismo de Lugo y de Santiago y miembro del Consello Executivo del Clúster de Turismo de Galicia.

Al frente de la Asociación de Agencias de Viajes de Aragón le sustituye Javier Ariza, que entra a formar parte del Consejo Directivo de la Confederación.

Para Rivadulla, es un honor hacerse cargo de la secretaría general de la confederación y aportar su granito de arena. "Soy un firme defensor del asociacionismo y desde aquí luchamos por las agencias de viajes en todos los ámbitos. Esto no sería no posible sin la unión y el trabajo de todos", ha añadido.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.