CVS Health nombra nuevo CEO a David Joyner tras el cese de Karen Lynch

La empresa de seguros de salud y farmacias CVS Health ha anunciado este viernes el nombramiento de David Joyner como nuevo presidente y consejero delegado con efecto a partir del 17 de octubre, en lugar de Karen Lynch, quien renunció a su cargo de acuerdo con el directorio de la empresa.

Tras la salida de Lynch, que había asumido el puesto en febrero de 2021, David Joyner también formará parte del consejo de CVS Health, mientras que el actual presidente de la junta, Roger Farah, pasará a ser también presidente ejecutivo.

"La junta cree que este es el momento adecuado para hacer un cambio y estamos seguros de que David es la persona adecuada para liderar nuestra empresa en beneficio de todas las partes interesadas, incluidos los clientes, los empleados, los pacientes y los accionistas", afirmó Farah.

Joyner, que acumula 37 años de experiencia en atención médica y gestión de beneficios farmacéuticos, ocupó la vicepresidencia ejecutiva de CVS Health y la presidencia de CVS Caremark, y también ha formado parte de los directorios de varias empresas del sector.

El ejecutivo, comenzó su carrera en Aetna, antes de unirse a Caremark Prescription Services como gerente regional de ventas, tras lo que se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de ventas y servicios de cuentas en CVS Caremark y vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing en CVS Health.

"Regresé a CVS Health en 2023 porque creí que podía darle más a la empresa y aprovecho esta oportunidad hoy por la misma razón", ha afirmado Joyner, expresando su "sintonía" con el equipo de gestión y la junta directiva.

Entre los factores que han pesado en la abrupta salida de Karen Lynch, quien en 2023 fue seleccionada para la lista anual TIME100 de las cien personas más influyentes del mundo y apareció los tres últimos años en la lista de 'Fortune' de las mujeres más poderosas en los negocios, destaca la constante revisión a la baja de las persctivas de la empresa, lastrada por el aumento de los costes sanitarios.

En este sentido, el pasado mes de agosto CVS volvía a recortar sus previsiones anuales a un rango de entre 4,95 y 5,20 dólares por acción desde la anterior horquilla de al menos 5,64 dólares y rebajó su previsión de flujo de caja para todo 2024 a aproximadamente 9.000 millones de dólares (8.300 millones de euros) desde al menos 10.500 millones de dólares (9.682 millones de euros), aunque hoy ha advertido de que esta orientación ya no es válida.

"En el tercer trimestre de 2024, la compañía ha seguido experimentando tendencias de costes médicos superiores a las proyectadas en su perspectiva anterior", ha advertido este viernes la compañía, avisando de que, a la vista de las continuas altas presiones de los costes médicos, "los inversores ya no deben confiar en la orientación anterior de la empresa", que actualizará su previsión al publicar en noviembre las cuentas del tercer trimestre.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.