David Pino será el nuevo director de Port Vell

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona ha aprobado el nombramiento de David Pino como nuevo director de la Gerencia Urbanística Port Vell, el organismo encargado de la gestión del puerto ciudadano del Puerto de Barcelona.

David Pino, nuevo director de Port Vell.

David Pino, que se incorporará en el nuevo cargo el 1 de enero de 2023, sustituye a Joan Colldecarrera, que ha sido director de Port Vell desde 2017. Colldecarrera, con formación de capitán de la Marina Mercante, ha estado vinculado profesionalmente al Puerto de Barcelona desde 1996, donde ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad. El Consejo de Administración ha querido dejar constancia del gran trabajo realizado al frente de Port Vell durante los seis años de su mandato.

David Pino Roca trabaja en el Puerto de Barcelona desde 2007, donde actualmente es el jefe de Planificación Territorial y Gestión Técnica de Concesiones. En esta posición, Pino ha participado activamente en la preparación de la 37ª edición de la Copa América de Vela, que se celebrará en 2024. El Consejo de Administración ha valorado muy especialmente su experiencia y conocimientos en los diferentes aspectos relacionados con este evento deportivo y en la gestión de los espacios portuarios dedicados a la ciudadanía.

David Pino es Ingeniero Civil por la Universidad Politécnica de Cataluña y ha cursado el máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid); el Programa de Dirección Avanzada (ESADE); y el Programa de Buen Gobierno Corporativo (ICA), entre otros. Su labor en el Port de Barcelona le ha llevado a participar en numerosos proyectos de planificación, desarrollo y ejecución de proyectos infraestructurales, ambientales, financieros, energéticos, de seguridad, etc.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.