El Gobierno nombra a Rosana Morillo nueva secretaria de Estado de Turismo

El consejo de ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Rosana Morillo como nueva secretaria de Estado de Turismo en sustitución de Fernando Valdés.

Rosana Morillo, nueva secretaria de Estado de Turismo

El hasta ahora secretario de Estado, que deja el cargo por "razones personales", accedió al mismo en julio de 2020 y ha sido el responsable de poner en marcha el Plan de Competitividad y Modernización del sector turístico financiado con los fondos 'Next Generation'. Este Plan supone la mayor inversión de la historia en política turística en España.


Nacida en Madrid en 1972, Morillo es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, con un programa Erasmus en el University College Dublin y formación de posgrado en Esade en las áreas de Recursos Humanos y Liderazgo, según han señalado desde el Gobierno.

Inició su trayectoria internacional en el año 1996 en México, desempeñando labores de consultoría tecnológica en empresas de diferentes sectores, labor que continuó en otros países como Francia, Reino Unido e Italia.

Ha trabajado como asesora en tecnología aplicada a los recursos humanos para Société Générale Corporate & Investment Banking en su sede de París, implementando proyectos de desarrollo del talento y compensación ejecutiva.

En 2007 se incorporó al Grupo Barceló, en el puesto de jefa de Organización y Proyectos a nivel corporativo. En 2009 se sumó a Arabella Starwood como directora corporativa de Recursos Humanos, labor que desarrolló hasta 2019 gestionando el periodo de adquisición de la misma por parte de Marriott International.

Desde la Dirección General de turismo del Govern de las Illes Balears, cargo que desempeña desde septiembre de 2019, ha gestionado iniciativas como la Ley de Excesos, el pacto con el sector de cruceros y la Ley de Circularidad en el Turismo, así como la pandemia, con implementación de proyectos asociados a los fondos Next Generation, como programas de modernización y reconversión de las zonas turísticas maduras, la creación de un HUB internacional de innovación turística y proyectos de economía circular y de sostenibilidad social, entre otros.

Morillo es miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Español de Turismo (Cecet), elaborando la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 para España.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.