Engel & Völkers nombra a Juan-Galo Macià como presidente en Latinoamérica

Engel & Völkers ha anunciado el nombramiento de Juan-Galo Macià como presidente de la compañía en Latinoamérica, con el objetivo de consolidar a la compañía como la principal inmobiliaria de lujo en el mundo hispano.

Juan-Galo Macià asume esta nueva responsabilidad, además de su puesto como consejero delegado de la compañía en España, Portugal y Andorra. Bajo su liderazgo, el mercado ibérico ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en una región estratégica clave para la firma alemana.

"Estamos firmemente comprometidos con un mayor crecimiento en este mercado y con expandir nuestra presencia en América Latina", ha afirmado el consejero delegado de Engel & Völkers, Jawed Barna.

En su nuevo cargo, Macià gestionará las licencias en Latinoamérica, incluyendo los países que ya operan bajo la marca Engel & Völkers.

Entre los objetivos de la compañía figura lograr un crecimiento anual de dos dígitos hasta 2030, alcanzando más de 1.500 millones de dólares (1.456 millones de euros) en volumen de transacciones y cuadruplicando el resultado bruto de explotación (Ebitda) en los próximos cinco años.

La combinación de las operaciones en Iberia y Latinoamérica bajo su liderazgo fortalecerá las sinergias entre estas regiones, que comparten lazos históricos, idioma y cultura, incrementando las ventas y la cuota de mercado en el sector inmobiliario de lujo.

Macià es licenciado en Administración de Empresas, Marketing y Relaciones Públicas por ESERP Business School. Además, posee un Máster en Asesoramiento y Consultoría Inmobiliaria por la Universidad de Barcelona, un Máster en Dirección Comercial y Marketing por ISM-ESIC, y completó el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) en IESE Business School. Antes de unirse a Engel & Völkers en 2012, trabajó para la multinacional estadounidense Citibank.

El nuevo presidente de Engel & Völkers en Latinoamérica continuará trabajando desde la oficina de Barcelona, sede del primer market center propio de la compañía, que Macià implementó con éxito.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.