Enisa nombra consejero delegado a Borja Cabezón Royo (en sustitución de José Bayón López) que pasa a EOI

La Empresa Nacional de Innovación, Enisa, ha aprobado el nombramiento de Borja Cabezón Royo como nuevo consejero delegado en sustitución de José Bayón López, que pasará a ser director general del Patronato de la Escuela de Organización Industrial (EOI), según un comunicado del Ministerio de Industria y Turismo.

Cabezón es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense y ha pasado por la empresa privada en ámbitos energéticos.

Además, ha sido candidato a la alcaldía de Majadahonda, director general de asuntos nacionales del Gabinete del Presidente del Gobierno de España (2018-2019) y embajador en Misión Especial para la Covid 19 y la Salud Global.

Por su parte, el Patronato de la Escuela de Organización Industrial (EOI), aprobará esta tarde el nombramiento de José Bayón López como nuevo director general, en sustitución de Juan Ignacio Díaz Bidart.

El ministro, Jordi Hereu, ha querido agradecer a Díaz "su entrega, vocación de servicio público y excelente trabajo al frente de la dirección general de la EOI, desde donde ha sentado las bases del Plan Estratégico, el Plan de Transformación Digital y el Plan de Acción para la Internacionalización de la escuela".

El nuevo director general de la EOI, durante su mandato en Enisa, ha convertido a la empresa pública "en un referente en el apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas y en el impulso de proyectos de emprendimiento innovador".

Bayón es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich (TUM).

Además, parte de su vida profesional la ha desempeñado en el ámbito público, como concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, y concejal de Economía y Hacienda y teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia.

En el sector privado ha desarrollado su actividad como ingeniero en diferentes empresas españolas y alemanas, como Daimler AG, Airbus, General Electric o General Dynamics.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.