Ericsson nombra a Diego Martínez nuevo presidente y consejero delegado en España y Portugal

Ericsson ha nombrado a Diego Martínez, hasta ahora director de Clientes y Producto de MasOrange, nuevo presidente y consejero delegado (CEO) de la compañía en España y Portugal, según han confirmado a Europa Press en fuentes del sector.

Martínez sustituirá en el cargo a Andrés Vicente, que el pasado mes de marzo pasó a liderar el área de mercado de Sudeste Asiático, Oceanía e India de la empresa sueca de telecomunicaciones.

El nuevo presidente y CEO en España y Portugal entró hace 24 años en Orange como director de Control en Madrid, pasado por diferentes puestos en la compañía a lo largo de los siguientes años.

En 2016 asumió la dirección financiera de Orange España y en 2019 se incorporó al consejo de administración de Orange Bank, mientras pasaba a ser vicepresidente de la división de Consumo ese mismo año.

Con la integración de Orange con MásMóvil, Martínez pasó a ser director de Clientes y Producto, último cargo que ha ocupado antes de su paso a Ericcson.

Con presencia en España desde 1922, en la actualidad Ericsson cuenta en el país con más de 2.200 empleados y tres centros de I+D ubicados en Madrid, Málaga y Barcelona.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.