Fresenius Medical Care España refuerza su estructura de negocio con nuevos nombramientos

Fresenius Medical Care (FME) España inicia andadura con una nueva estructura de negocio y con la incorporación de las máximas figuras al frente de las nuevas áreas en las que la compañía ha organizado su actividad en línea con la estrategia global del grupo.

En esta nueva etapa, Fresenius Medical Care España integra y potencia una nueva estructura en base a dos grandes áreas de negocio: “Care Delivery” y “Care Enablement”. La primera está centrada en los servicios clínicos y operaciones de los 49 centros de diálisis de FME España, mientras que la segunda está enfocada en el desarrollo, gestión y aplicación de productos y dispositivos médicos relacionados con el paciente renal crónico y el paciente crítico. 

Esta nueva estructura conlleva también un cambio en el liderazgo de la compañía en España, ya que se ha pasado de una organización con una dirección general para el país a una estructura con un responsable de cada área de negocio: Luis Vargas Gutiérrez, como director general para “Care Delivery”, y Lorena Toda Lloret, como directora general para “Care Enablement”. 

Luis Vargas Gutiérrez, que ya lleva unos meses ejerciendo como nuevo director general de “Care Delivery”, también ha asumido el cargo de “Country manager”, es decir, el representante para terceros de la compañía en nuestro país.

Formado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, Luis Vargas Gutiérrez cuenta con el máster en Análisis Financiero por la misma universidad y Executive MBA por el ESADE. El nuevo director gerente de FME España tiene más de 20 años de experiencia en la dirección general y financiera de empresas de alto perfil. En los últimos años, ha trabajado en compañías que ofrecen servicios tanto a la Administración Pública como al sector privado y que están vinculadas con el ámbito social y de la salud, como son Atenzia, Diaverum o Mölnlycke Health Care.

En su última posición, como director general de Atenzia, maximizó la retención y tasa de éxito de las licitaciones públicas, y llevó a cabo programas de mejora de la calidad y productividad de la compañía, entre otros asuntos.

“Estoy muy ilusionado con mi nueva responsabilidad y espero poder aportar todo mi conocimiento para una compañía que es todo un referente de excelencia en la atención del paciente renal crónico”, señala Luis Vargas Gutiérrez.

Por su parte, Lorena Toda Lloret, se incorpora como directora general de “Care Enablement”, es decir, la otra gran área de negocio centrada en el desarrollo y aplicación de productos y dispositivos médicos en España. Un segmento de negocio que trabaja en paralelo, pero de forma independiente a “Care Delivery”. 

Son muchos los aspectos a destacar de la nueva directora general de “Care Enablement”, como su amplia formación: Máster en dirección de organizaciones por la UOC, programas de liderazgo por la Harvard School of Public Health y la London School of Economics and Political Science o de Consejos de administración y dirección de empresas por ESADE.

Además, cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la industria farmacéutica y dispositivos médicos, y tiene un extenso conocimiento del mercado español junto con la experiencia en gestión de grandes organizaciones del sector sanitario.

Sus posiciones previas como Chief Comercial Officer en LETI Pharma, CEO en Shivver, General Manager en Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma o su participación en start-ups innovadoras demuestran su visión de futuro y su gran capacidad de adaptación al liderazgo.

“La constancia, la ética profesional y el ejemplo son la base de mi trabajo y es lo que imprimiré en mis nuevas responsabilidades al frente de Care Enablement en Fresenius Medical Care España”, explica Lorena Toda.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.