Grant Thornton nombra a Jaime Romano nuevo socio director de Consultoría

Grant Thornton ha nombrado a Jaime Romano nuevo socio director de su línea de Consultoría de Negocio e Innovación, con el objetivo de consolidar el crecimiento y papel distintivo que esta rama tiene dentro del sector en España, según ha señalado la compañía este martes en un comunicado.

 

Romano lleva vinculado a este proyecto desde su creación hace una década y ha colaborado en su desarrollo y posicionamiento. Ahora, desde su nuevo cargo, ampliará y consolidará las capacidades de Consultoría ante una cada vez mayor demanda de este tipo de servicios.

La firma de servicios profesionales ha destacado que el nuevo socio director anclará el desarrollo de esta línea de negocio en la innovación, aplicada en todas las verticales de sus servicios y soluciones.

Esta apuesta por la innovación digital también ha impulsado el resto de los servicios del área, como la consultoría estratégica, el análisis de riesgos financieros y la mejora de los procesos o la que se ocupa de ciberseguridad y riesgos tecnológicos, entre otras.

Jaime Romano, que toma el testigo del senior advisor de la firma, Luis Pastor, continuará también dando forma a servicios de consultoría especializados en ESG y Sostenibilidad para empresas de todo tamaño, pero en especial del 'middle-market'.

La línea de Grant Thornton que dirigirá Romano está compuesta por seis socios y casi un centenar de consultores que trabajan en proyectos alrededor de todo el territorio nacional, tanto de empresas privadas como de administraciones públicas.

Romano, que atesora una experiencia de más de 30 años en el sector de la consultoría, ha asegurado que esta nueva posición "representa una oportunidad de seguir extendiendo al mercado el carácter diferencial que Grant Thornton ofrece en sus servicios de consultoría".

Por su parte, el presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, ha asegurado que con Romano en su nueva posición comienzan "una nueva etapa con el convencimiento de la solidez de sus servicios de consultoría, su indeleble carácter innovador y un equipo de profesionales jóvenes que están marcando el rumbo en cada una de sus especialidades".

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.