Grenergy refuerza su estructura corporativa con cuatro nuevas incorporaciones a su equipo

Grenergy ha reforzado su estructura corporativa con cuatro nuevas incorporaciones a su equipo, entre las que figuran el nombramiento de Alberto Sánchez como director de Relación con Inversores y de Rocío Fernández como directora de Sostenibilidad, informó el grupo de energías renovables.

Además, se ha incorporado a la compañía Paula Lacruz como manager de Comunicación y Yolanda Caro como manager de Marketing. Los cuatro cargos reportarán directamente a Daniel Lozano, director de Estrategia y Mercado de Capitales.

Grenergy destacó que la incorporación de estos perfiles responde "al fuerte crecimiento que la compañía lleva experimentando en los últimos años y que le ha convertido en uno de los líderes en el sector europeo de las energías renovables".

El director de Estrategia y Mercado de Capitales de Grenergy, Daniel Lozano, consideró que estas incorporaciones demuestran "la capacidad de atraer talento de la compañía". "Asimismo, nos permitirá desarrollar la organización para el fuerte crecimiento operacional que seguiremos manteniendo en los próximos años", añadió.

Alberto Sánchez ha desarrollado su trayectoria profesional de más de 20 años en distintas casas de análisis entre las que se encuentran Santander Investment o Fidentiis Equities (ahora Bestinver Securities). En su última etapa, cogestionaba el fondo de renta variable Altair European Opportunities en Altair Finance AM.

Por su parte, Rocío Fernández cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad, la innovación y las relaciones internacionales. La nueva directora de Sostenibilidad ha ejercido puestos de dirección, estrategia y desarrollo de negocio en compañías del sector energético, de construcción, de agua y de servicios, como Acciona, donde trabajó durante diez años, y en otras organizaciones públicas y de consultoría como Ciemat, N World y Grupo EVM.

Mientras, la nueva manager de Comunicación, Paula Lacruz, ha estado vinculada desde sus inicios con la información económica y empresarial tanto en medios nacionales (Agencia EFE) como internacionales (Dow Jones Newswire). También ha trabajado como asesora de comunicación para la Comisión Europea y en su etapa más reciente desempeñaba el cargo de responsable de relación con los medios en Ferrovial, a la que ha estado vinculada cuatro años.

Asimismo, Caro ha estado los últimos veinte años desarrollando estrategias de marketing y comunicación en España y Reino Unido, ejerciendo puestos de dirección en agencias como TBWA Spain o Pop in Group. Hasta la fecha, era directora de Operaciones en Grupo Constant, donde también fue gerente de Negocio y directora de Marketing Experiencial.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.