Indra nombra a Luis Mayo nuevo director de Indra Space y ficha a Teresa Busto como consejera independiente

Indra ha nombrado a Luis Mayo como nuevo director de Indra Space con el objetivo de reforzar su apuesta en este ámbito en Europa, según ha informado la compañía en un comunicado.

Ingeniero aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Mayo ha presidido Galileo Sistemas y Servicios, además de haber representado a España en el consejo de administración de Galileo Industries a través de su participación activa en el desarrollo del programa Galileo.

En su formación también figuran diferentes programas ejecutivos que el directivo ha cursado en IESE Business School.

Desde 1998, además, colabora en la definición del Plan Nacional del Espacio, y desde 2020, Mayo ocupa la presidencia del comité asesor para el Programa de Soporte a la Innovación en Navegación de la Agencia Europea del Espacio (ESA), además de formar parte de órganos de referencia, como el comité asesor del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden).

Con este nombramiento, Indra da un impulso a su nuevo negocio de espacio en un contexto marcado por el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la defensa y de la autonomía estratégica de Europa.

TERESA BUSTO ENTRA EN EL CONSEJO
En la reunión del consejo de administración que ha mantenido este martes, también se ha decidido nombrar a Teresa Busto, consejera de Renfe, como consejera independiente, según adelantó 'El Confidencial' y ha podido confirmar Europa Press por fuentes conocedoras del nombramiento.

De esta manera, Busto sustituirá a Ángeles Santamaría Martín, quien descartó en su momento que su salida tuviese que ver con la fusión de la compañía con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la empresa propiedad de los hermanos Javier y Ángel Escribano, este último presidente de Indra.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020.