Javier Fernández, nuevo responsable del John Deere Parla Innovation Center

John Deere, líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para profesionales del campo, ha nombrado a Javier Fernández responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a grandes empresas del sector agrícola con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos.

Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Javier Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo. Principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing. Antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), también es máster (MSc) en Gestión de Recursos de Agua por la Universidad de Cranfield.

“El Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor. Afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación. Siempre con el objetivo de hacer que los agricultores avancen hacia un campo más productivo, eficiente, digital y sostenible”, comenta Javier Fernández sobre su nombramiento.

El Centro de Innovación cuenta ya con 9 iniciativas innovadoras

Desde su lanzamiento, el Parla Innovation Center ha puesto en marcha un total de 9 proyectos de innovación colaborativos que buscan aumentar la eficiencia de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de alto valor. Cultivos en los que España es líder mundial, como ocurre con el olivar, la viña, el almendro, el pistacho y el manzano, entre otros.

En estos proyectos, una empresa tractora líder del sector AgroTech (entre las que se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara) guía y mentoriza la iniciativa de una startup en torno a 5 campos de investigación: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

Asimismo, el centro de innovación integra la Cátedra John Deere de Cultivos de Alto Valor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), bajo cuyo marco se encuentra la investigación de un estudiante de doctorado que analizará la aplicación variable de nutrientes basada en cartografía de alta resolución del suelo en olivos de súper alta densidad.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.