La Alianza #CEOPorLaDiversidad analiza el papel de los “proxy advisors” y la relevancia de los criterios ESG para los inversores institucionales

La Alianza #CEOPorLaDiversidad ha celebrado su segundo encuentro anual, con un total de 91 directivas y directivos adheridos a esta iniciativa, pionera en Europa. La sesión se ha celebrado en el Hotel InterContinental de Madrid, y ha contado con representantes de 23 empresas de la Alianza: Accenture, Aenor, Allianz Partners, Allianz Seguros, Atos (Eviden), Bahía de Bizkaia Gas, Baker McKenzie, CBRE GWS España, Esade, Exolum, HP, ISS Facility Services España, McCann Worldgroup, Nestlé España, Redeia, Schindler, Star Madrid, Stratesys Technology Solutions, The Adecco Group, Trigo Mave, Verallia. Worldline Iberia, Zurich. También ha estado presente la Universidad Carlos III, con la que está en marcha una Cátedra de Liderazgo y Diversidad en el marco de la Alianza.

La iniciativa #CEOPorLaDiversidad, liderada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, tiene como misión unir a CEO de las principales empresas en torno a una visión común e innovadora de la diversidad, equidad e inclusión (DE&I), actuando como impulsores y embajadores para acelerar el desarrollo de estrategias que contribuyan a la excelencia empresarial, a la competitividad del talento en España y a la reducción de la desigualdad y exclusión en la sociedad.

La inauguración del acto ha contado con la intervención de Enrique Sánchez y Francisco Mesonero, presidente y director general de la Fundación Adecco, respectivamente. A continuación, ha intervenido Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, a través de una ponencia magistral sobre los “proxy advisors” o “asesores de votos”, una figura intermediaria que adquiere una importancia creciente en España.

Enrique Sánchez ha recordado que: “Este año la Alianza ha cumplido cuatro años de andadura, en los que cada vez más líderes se comprometen con un propósito troncal: dirigir proyectos empresariales competitivos que pongan el foco en el talento de las personas, sin que haya lugar a discriminación. Durante este tiempo hemos generado mucho conocimiento compartido y espero que la sesión de hoy sirva para mejorar nuestra comprensión colectiva en torno a un tema tan estratégico como el gobierno corporativo y, en concreto, los “proxy advisors”, incrementando nuestra competitividad y capacidad para dar respuesta a los grandes retos sociales”.

Por su parte, Mesonero ha indicado que: “La Alianza #CEOPorLaDiversidad profundiza en los temas que más preocupan a los CEO de grandes compañías, siendo el buen gobierno corporativo una de las cuestiones que más interés está suscitando y que marcará el rumbo de la sostenibilidad en esta era.

El objetivo de estas reuniones es clarificar conceptos y acompañar a los líderes empresariales en su camino hacia la competitividad, que siempre pasa por la aplicación de criterios ESG en las decisiones de negocio”.

ESG: siglas en auge para inversores institucionales y “proxy advisors”

España no es ajena a la tendencia global de aumento en la inversión institucional, impulsada por fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos que buscan diversificar sus carteras a nivel mundial.

En este marco, Pablo García, DIRCOM de la Fundación Adecco ha explicado que, dentro de toda estrategia empresarial, el bloque de gobierno corporativo ha adquirido una importancia sin precedentes, debido a un marco regulatorio exigente y a una mayor demanda de responsabilidad y transparencia por parte de los inversores. De este modo, los criterios ESG son cada vez más relevantes para ellos. Si bien en un primer momento el foco se ponía en la “G” (gobierno corporativo), en los últimos años se ha concentrado el interés en la “E” (medioambiente) y, actualmente, se empiezan a incorporar en la agenda de las Juntas Generales de Accionistas diversos temas sociales (S), sobre todo a raíz de la Covid-19, cuando la gestión de la diversidad y la desigualdad se han posicionado como temas estratégicos.

En este contexto, ha emergido la figura de los “proxy advisors”, empresas intermediarias que ofrecen asesoramiento y recomendaciones a los inversores institucionales, particularmente en lo que respecta al voto en las juntas de accionistas de las empresas en las que invierten. Estos “proxy advisors” tienen una influencia creciente y demandan una transparencia cada vez mayor en torno a la información ESG.

¿Hacia dónde evoluciona el interés de los de asesores de voto?

Martín Cavanna ha explicado que, hoy en día, existen cuatro grandes temas sobre los que se posicionan los “proxy advisors”: composición del consejo de administración, propuesta de remuneraciones de los consejeros y alta dirección, decisiones sobre el aumento o dilución del capital y derechos políticos de los accionistas. 

No obstante, en los últimos años, las cuestiones objeto de recomendación de los proxys se han ido extendiendo a otras áreas como reacción a las nuevas preocupaciones de los grupos de interés y a las exigencias de los legisladores en el ámbito del buen gobierno, así como a la rendición de cuentas en temas relacionados con la información no financiera.

Entre esas nuevas áreas, las que más relevancia tienen son las relativas al compromiso de la empresa con las exigencias medioambientales y, más concretamente, con las medidas adoptadas para luchar contra el cambio climático.

Y aunque estos temas son los más comunes, las cuestiones que se someten a votación en las juntas de accionistas no paran de crecer, siendo la Diversidad, equidad e inclusión (DE&I) un topic con cada vez más peso en las mismas.

“En España, los “proxy advisors” únicamente contemplan el género cuando analizan aspectos relacionados con la Diversidad, equidad e inclusión (DE&I), pero en EEUU, por ejemplo, otras dimensiones como la racial han empezado a copar su agenda. De momento, no creo que en el plazo más inmediato los temas de diversidad vayan a tener gran peso en las recomendaciones de los asesores de voto, excepto temas relacionados con el género. Sin embargo, las cuestiones que se someten a votación en las juntas de accionistas no paran de crecer, incluyendo comportamientos poco éticos de los directivos o mociones sobre los derechos de los trabajadores. Las empresas que tomen la delantera en este sentido van a obtener una ventaja competitiva”- comenta Javier Martín Cavanna.

A la luz de esta intervención, una conclusión se ha puesto de manifiesto: las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) centradas en otras dimensiones ajenas al género, se irán posicionando de forma natural como un elemento clave para accionistas e inversores.

Por último, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE ha clausurado el acto, instando a las empresas a “ocuparse más que a preocuparse, así como a anticiparse a los desafíos que tenemos por delante, siendo los criterios ESG y la inversión socialmente responsable algunos de los más evidentes”. Asimismo, la presidenta de la Fundación CEOE ha recordado otros grandes retos que se ciernen sobre el tejido empresarial como la digitalización y la demografía. “Ante la jubilación masiva de los baby boomers no habrá reemplazo generacional, por lo que urge capacitar a nuestro talento, incentivar el empleo de las personas que quieren trabajar y reforzar el sentido de propósito de las empresas, que es una de las grandes demandas de las nuevas generaciones”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.