Nace Tourify, una app para ayudar a estudiantes Erasmus a personalizar y "exprimir al máximo" sus viajes

Tourify es el nombre de la nueva app creada por dos jóvenes valencianos con el objetivo de ayudar a los estudiantes Erasmus que se trasladan a un país nuevo a organizar, personalizar y "exprimir al máximo" sus viajes.

Image description

Los impulsores de la aplicación son dos alumnos de la Universitat Politècnica de València (UPV), Raúl Fortea, el CTO, y Enrique Orden, CEO, que explican a Europa Press que la idea del proyecto surgió de un viaje que hicieron en Interrail, ya que "al final es un viaje express, en el que tienes que exprimir la experiencia al máximo en dos o tres semanas" y para el que "muchas veces vas con el horario justo o sin estar bien organizado". Ante esta situación pensaron que les hubiera servido contar con la ayuda de otras personas a la hora de organizarse.

Han incidido en que se enfocan en los Erasmus y buscan que puedan organizar sus viajes mediante este servicio, "como una agencia de viajes tradicional, pero apoyándose en una aplicación donde tengan todo, tanto tíquets de vuelos, como alojamiento, como itinerarios y demás".

De este modo, brindan un soporte de viajes 'low cost' para esos "Erasmus inexpertos que no han viajado mucho y que llegan a un país nuevo". "Queremos que viajar no sea un problema para ningún estudiante de Erasmus", recalcan.

Su proyecto logró el apoyo del programa Lanzadera de Juan Roig. "Fue una absoluta locura, porque entramos allí muy novatos, con una idea que habíamos validado a nuestra manera y enseguida allí nos dieron herramientas y nos dirigieron para saber enfocarlo, para saber hablar con el cliente, para saber qué problemas había y cómo solucionarlos. Sin Lanzadera, sin todas las formaciones y sobre todo sin todos los emprendedores que están allí en el ecosistema, no hubiese sido posible desarrollar el proyecto", han aseverado. Pese a ser un proyecto personal, la Escuela de Informática también les ha ayudado a conceder espacios donde desarrollar el trabajo.

Son conscientes de la intensa competencia en el sector, por lo que buscan desmarcarse a través de la personalización. "Muchas utilizan IA, pero el tener esa cercanía con el usuario y esa personalización no lo hemos visto en cualquiera", enfatizan.

"Al ser trato directo con el cliente, conseguimos entenderlos mucho mejor que las inteligencias artificiales tradicionales", recalcan los fundadores, que subrayan también su edad a la hora de conectar más fácilmente con un público joven.

LA CULTURA, "LA MEJOR OPCIÓN"

Tourify apuesta también por la cultura, ya que, según señalan, "esa forma de llevar el turismo a los jóvenes es la mejor opción, a través de la cultura de cada país o de cada ciudad".

En cuanto al diseño de la aplicación --actualmente disponible en la App Store y con expectativa de expandirse a Android--, lo primero con lo que se encuentra el usuario es un menú en el que puede elegir la ciudad, cuándo y con quién viajar, y después, a través de un "modelo Tinder", se seleccionan las actividades que se desean realizar. También se puede crear y compartir una guía con los compañeros.

Y es que la app da importancia al componente de colaboración, ya que "cada vez viajar es más fácil pero la organización es más difícil". Además de que, "siempre pasa que organiza uno y miran cinco y si ese uno que siempre organiza dice que no, pues no sale el viaje", comentan.

En su evolución hacia el formato agencia de viajes apuestan como primer destino por Budapest, donde ya cuentan con empresas colaboradoras.

El equipo de este proyecto turístico está integrado por cinco personas, Raúl Fortea (CTO y fundador), Enrique Orden (CEO y fundador), Nelson Estévez (Editor principal), Ángela Barón (Responsable UX y UI) y Carlos Aparisi (Responsable de redes).

"Son todos amigos, la verdad que estamos muy bien rodeados, porque gracias a ellos podemos, sin recursos, tener un equipo que sin ellos no tendríamos", concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.