La subdirectora de ABC, Yolanda Gómez, ganadora del VII Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río

La periodista y subdirectora de ABC, Yolanda Gómez, ha resultado ganadora de la VII edición del Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río convocado por la Asociación de Periodistas Europeos y KPMG.

El jurado ha valorado "el rigor y la capacidad de análisis de Yolanda Gómez a lo largo de su extensa trayectoria en el periodismo económico", después de 36 años de experiencia en el diario 'ABC'.

Asimismo, también ha valorado su labor a favor del periodismo económico durante su etapa como vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), "desde la que promovió e impulsó la formación de los profesionales que se dedican a esta área informativa".

Este jurado ha estado presidido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos e integrado por premiados en anteriores ediciones, como el columnista de 'La Vanguardia' Mariano Guindal; el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda; la redactora jefe de economía de 'El Periódico', Rosa María Sánchez; el adjunto a la dirección de 'Expansión', Salvador Arancibia, o el jefe de economía de 'Onda Cero', Ignacio Rodríguez Burgos.

A estos se suman el presidente de Bolsa de Madrid y vicepresidente de BME, David Jiménez Blanco; el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar; la jefa de economía digital de la agencia Efe, Belén Molleda; el adjunto al director de 'El Mundo', Francisco Pascual; el director de Europa Press, Javier García Vila; el director adjunto del diario '20 minutos', Jesús Morales; la directora de 'El Periódico de España', Gemma Robles y la directora de 'Demócrata' y columnista de 'Infolibre', Pilar Velasco.

Asimismo, la directora de comunicación de KPMG, Lorena López Prieto; el director de comunicación de BME, Pablo Malumbres y el director de la Asociación de Periodistas Europeos, Juan de Oñate, actuaron como secretarios sin voto.

Yolanda Gómez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su andadura periodística en el medio local 'Nueva Alcarria'.

Más tarde, en 1988 llegó a 'ABC', primero como becaria y luego como redactora en Economía, hasta que en marzo de 2012 fue nombrada redactora jefa de esta sección y en marzo de 2015, subdirectora del periódico, función que, a día de hoy, sigue desempeñando.

En la actualidad, compagina la subdirección de ABC con la participación como analista en La Hora de la 1 en TVE; en La noche en 24 horas y Las Mañanas de Íñigo Alfonso en Radio Nacional y en La Linterna de Ángel Expósito en la Cadena Cope.

El premio de periodismo económico KPMG/Rosa del Río se creó con el objetivo de "destacar las trayectorias o trabajos periodísticos relacionados con la información económica, financiera o bursátil que lo merezcan por su talento, originalidad, espíritu divulgativo, fuerza didáctica o capacidad de superar presiones".

Desde su nacimiento, cuenta con la colaboración de BME Bolsas y Mercados Españoles y está dotado con 18.000 euros y un diploma acreditativo.

En esta edición, el premio será entregado por el ministro de economía, Carlos Cuerpo, en la sede del Palacio de la Bolsa de Madrid, la tarde del próximo lunes 6 de mayo.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.