Los accionistas de Amper reeligen al exministro de Defensa Pedro Morenés como consejero

También han aprobado la emisión de instrumentos de capital y deuda para optimizar la estructura financiera de la compañía.

Los accionistas de Amper han reelegido al exministro de Defensa Pedro Morenés Eulate como consejero de la compañía para los próximos cuatros años en la junta general que ha tenido lugar este miércoles, según ha informado la empresa en un comunicado.

Asimismo, se ha aprobado la propuesta de ratificar el nombramiento de Ana López de Mendoza Laburu como consejera independiente durante los próximos cuatro años y la reelección por el mismo periodo de tiempo de Juan José Rodríguez-Navarro Oliver en calidad de dominical.

Por otro lado, la junta ha aprobado una serie de delegaciones al consejo de administración de la compañía para dotarse de recursos tanto de capital como de deuda para mejorar la estructura financiera de la empresa tras el primer año de vigencia de su plan estratégico y de transformación para el periodo entre 2023 y 2026.

"Esta batería de instrumentos de capital y de deuda pretende transformar y optimizar la estructura financiera de la compañía para hacerla más eficiente y de largo plazo, pudiendo así impulsar la estrategia de crecimiento, tanto orgánica como inorgánica, a través de fusiones y adquisiciones, recogida en el plan estratégico", ha explicado la compañía.

Entre las delegaciones aprobadas destacan la de ampliar capital con o sin derecho de suscripción preferente hasta un 50% de la cifra actual, emitir obligaciones, bonos u otros valores de renta fija canjeables o convertibles en acciones de la sociedad, así como 'warrants' con el límite máximo de 100 millones de euros para un plazo de cinco años.

"Los accionistas han autorizado al consejo para realizar emisiones en una o varias veces durante el plazo de un año de valores de renta fija por valor de 150 millones de euros", ha añadido la empresa.

El consejero delegado de Amper, Enrique López, ha opinado que esta batería de instrumentos dotará a la empresa de la "flexibilidad suficiente" para mejorar la estructura financiera y financiar el programa de crecimiento de la firma, así como aprovechar "las oportunidades de mercado que surjan en cada momento".

En ese sentido, el documento presentado en la junta de accionistas y que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se especifica que la empresa está "trabajando en 8 posibles operaciones de crecimiento inorgánico con diferentes grados de avance", si bien hay tres con un "mayor grado de madurez", por lo que la empresa espera cerrar al menos una de ellas este año.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.