Luis Prendes, nuevo director general de la Fundación Telefónica

El Patronato de la Fundación Telefónica, presidido por José María Álvarez-Pallete, ha aprobado en su reunión de hoy el nombramiento de Luis Prendes como nuevo director general de dicha organización, con efecto desde el próximo 1 de enero y en sustitución de Carmen Morenés, quien deja el cargo de manera voluntaria y tras un exitoso periodo de cinco años.

Luis Prendes es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo. Entre otros títulos jurídicos ostenta un LLM en Derecho Comparado (J. Reuben Clark Law School Brigham Young University) y un Máster en tributación y asesoría fiscal (Centro de Estudios Financieros). Especialista en propiedad intelectual, nuevas tecnologías y negocios digitales, tras trabajar en distintos despachos de abogados norteamericanos (Squire, Sanders & Dempsey) y españoles (Albiñana & Suárez de Lezo) se une al grupo Telefónica en el año 2002. Desde entonces ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad jurídica, entre los que se incluyen el de director jurídico de Terra Networks España, director jurídico de Telefónica Móviles para la región andina (Perú, Ecuador, Colombia & Venezuela) y director jurídico de negocio de Telefónica Internacional (para toda Hispanoamérica).

En el año 2011 pasa a ocupar el puesto de secretario general del grupo Telefónica en el Perú. En el año 2014 se le nombra secretario general de Telefónica Digital y, con posterioridad (en el año 2017) asume el cargo de director global de asuntos jurídicos de negocio de Telefónica, S.A. Desde el año 2021 y hasta ahora se viene desempeñando como Chief Legal Officer de Telefónica S.A. y como director global de transformación digital de las áreas jurídicas del grupo Telefónica.

Carmen Morenés, a quien el Patronato ha querido reconocer unánimemente su entrega y contribución decisiva para avanzar en la vocación transformadora de la Fundación Telefónica, ha jugado un papel determinante durante el último lustro al frente de la Dirección General para ayudar a cumplir con el propósito declarado de cambiar la vida de las personas para mejorar su empleabilidad, reducir la brecha educativa y hacer frente a la sobrevenida vulnerabilidad social y digital. Entre sus principales hitos destacan haber liderado el Programa de Voluntariado corporativo, que se convirtió en un referente no solo por su dimensión, dada la implicación de un gran número de personas voluntarias (hoy más de 58.000 en todos los países donde está la compañía), sino también por ser un programa en el que la implicación y el liderazgo del voluntario realmente consigue un impacto muy relevante a través de sus acciones. El Espacio Fundación se ha transformado en el centro de referencia para debatir, comprender y reflexionar sobre la oportunidades y riesgos en la nueva sociedad digital, especialmente tras la pandemia, con más de 10 millones de personas de audiencia en sus programas. También se ha lanzado una metodología disruptiva de formación en profesiones digitales a través de los Campus 42, se ha acompañado a las personas mayores en su adopción digital y se ha lanzado el programa de conferencias online “Repensando el mañana”, que ofrece esperanza y debate sobre el futuro.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).