Manel Villalante, de Renfe, asume la presidencia del clúster In-Move

El director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, asume la presidencia de In-Move, según ha anunciado la entidad en un comunicado emitido este martes tras la celebración de su asamblea general.

Villalante toma el relevo del consejero delegado de Cimalsa, Isaac Albert, que a partir de ahora ocupará el cargo de vicepresidente, junto al representante de Siemens Antonio Gallardo y la responsable de desarrollo del negocio ferroviario y de logística de Eurecat, Laia Garriga.

El clúster de la Movilidad y la Logística Multimodal amplía su junta directiva a 22 miembros, representando a toda la cadena de valor del sector. La nueva composición incluye delegados de fabricantes, operadoras públicas y privadas, ingenierías, desarrolladores de materiales avanzados y proveedores tecnológicos.

La nueva junta directiva tiene el objetivo promover y ayudar a los asociados a afrontar los retos que plantea la nueva movilidad: la descarbonización, la adopción definitiva de la multimodalidad en el transporte de mercancías, la integración de tecnologías disruptivas y la incorporación de más mujeres al sector, entre otros.

In-Move tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad de la movilidad ferroviaria y cuenta con más de 130 asociados.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.