Rafael Jiménez Hoyos inicia una nueva etapa al frente de LEVEL

Rafael Jiménez Hoyos ha iniciado su etapa como CEO de LEVEL. El pasado 1 de octubre, comenzó en su nuevo cargo al frente de la aerolínea de largo radio de Barcelona de IAG conociendo al equipo que la conforma y los diversos proyectos en los que se encuentra, entre los que destaca el proceso de obtención de su propia certificación de operador aéreo.

Para ello, su experiencia y bagaje profesional, lo posicionan como un directivo con un perfil idóneo para dirigir a LEVEL en esta nueva etapa, ya que cuenta con un amplio conocimiento del sector y una destacada carrera en la aviación. Llega a LEVEL desde su último cargo como director de Producción de Iberia, compañía a la que se unió en el año 2013. Con anterioridad, fue director de Operaciones de Vuelo de Iberia Express y director de Operaciones de Vuelo y director de Calidad y Seguridad Operacional en Vueling. Además, como piloto comercial, ha trabajado como comandante en diferentes aerolíneas.

A lo largo de su trayectoria, Jiménez Hoyos ha demostrado una gran capacidad para impulsar el crecimiento y la eficiencia operativa, manteniendo siempre un enfoque claro en la satisfacción de la clientela y la innovación. Ahora, como CEO de LEVEL, Jiménez Hoyos asume varios e importantes retos.

Uno de los principales es consolidar a LEVEL como una aerolínea eficiente, innovadora y orientada a la clientela. “Queremos consolidarnos como una compañía que opera de forma eficiente y que ofrece un servicio innovador a las personas que tenemos a bordo. Como aerolínea de nueva generación que es LEVEL, estamos centrados en mejorar continuamente nuestros servicios personalizables, garantizando una experiencia de viaje asequible, fácil y cálida”, afirma Jiménez Hoyos.

La obtención del certificado de operador aéreo (AOC) es un hito crucial en el plan de desarrollo de LEVEL. Por ello, el equipo de la aerolínea está trabajando muy enfocado para cumplir con todos los requisitos normativos. “Nos encontramos en una etapa clave de nuestro desarrollo, avanzando firmemente en la obtención de nuestra licencia operativa. Todo el equipo de LEVEL está trabajando arduamente para garantizar que este proceso avance de manera rápida y satisfactoria, asegurando cada detalle para cumplir con todas las normativas y estándares exigidos. Todas las personas que formamos la compañía estamos entusiasmadas por lo que viene, que será, sin duda, un hito histórico para LEVEL y su modelo de largo radio desde Barcelona”, destaca Jiménez Hoyos.

Otro de los retos que tendrá será seguir desarrollando e impulsando el largo radio desde Barcelona, para lo que LEVEL se encuentra en una posición estratégica. “Nuestra misión es seguir construyendo el futuro del largo radio desde Barcelona como parte de IAG, con el firme compromiso de contribuir al desarrollo del hub internacional del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, fomentando el crecimiento económico y la conectividad global”, añade el nuevo CEO.

Con este objetivo, LEVEL está implementando un ambicioso plan de crecimiento en Estados Unidos y Latinoamérica, dos mercados clave para la aerolínea. Este plan incluye un incremento de su flota actual, que permitirá fortalecer su presencia y conectividad. “El crecimiento de LEVEL en Estados Unidos y Latinoamérica es una prioridad estratégica, y por ello, estamos implementando un ambicioso plan de expansión en estos mercados clave. Para poder hacer frente a este reto, y tal y como anunció IAG, contaremos con 8 aviones en 2026, lo que nos permitirá seguir apoyando este crecimiento. Este plan es un reflejo de nuestra misión de conectar Barcelona con el mundo y de consolidar a LEVEL como la primera aerolínea de largo radio del aeropuerto de Barcelona-El Prat”, afirma Hoyos.

Programa de invierno 2024-25 de LEVEL

LEVEL ofrece una robusta red de conexiones intercontinentales con América en su temporada de invierno 2024-2025, que dará comienzo el próximo 27 de octubre. En total, a lo largo de todos los meses del período invernal, la aerolínea ofrecerá 277.588 asientos entre Barcelona y el continente americano, concretamente, a las ciudades de Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Con la llegada de Rafael Jiménez Hoyos, LEVEL refuerza su posición como una aerolínea de largo radio comprometida con la innovación, el crecimiento y la mejora continua de la experiencia de su clientela. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.