TotalEnergies reorganiza su equipo directivo en España

TotalEnergies ha nombrado a Jordi Torres nuevo director general de TotalEnergies Renewables en España, mientras que, en TotalEnergies Electricidad y Gas, Rosario Cepero y Javier Vázquez serán los vicepresidentes de los negocios de clientes domésticos y clientes empresariales e institucionales, respectivamente.

En un comunicado, la compañía enmarcó estos cambios en su equipo directivo en España en el objetivo de "seguir contribuyendo a impulsar la transición energética y reforzar su compromiso con el país". Además, Javier Sáenz de Jubera continuará en su rol de presidente de la actividad de comercialización de luz, gas y servicios.

Jordi Torres sustituye como nuevo director general de TotalEnergies Renewables en España a Yago Mancebo, que asume nuevas responsabilidades en la sede central de París.

Torres cuenta con una amplia experiencia directiva en compañías del ámbito de las energías renovables en Europa y Asia. Es doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Catalunya y KU Leuven, y cuenta con un MBA de IESE Business School.

TotalEnergies tiene ya más de cuatro gigavatios (GW) de proyectos en desarrollo, tres de ellos de energía solar con todos los permisos ambientales y de construcción situadas en Andalucía, Madrid, Murcia, Aragón y Castilla La Mancha.

Por su parte, Rosario Cepero lleva en TotalEnergies desde 2018, cuando fundó la filial española dedicada a la comercialización de energía, y hasta la fecha, ha sido responsable de la gestión de los clientes empresariales e institucionales.

Ahora liderará el negocio orientado a clientes domésticos de TotalEnergies Electricidad y Gas. Se mantiene como consejera de la compañía en España. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y MBA de IESE.

Mientras, Javier Vázquez, previamente responsable del área de Ventas y Marketing de clientes domésticos, asume ahora el liderazgo del negocio orientado a clientes empresariales e institucionales.

Vázquez se incorporó a TotalEnergies en 2020 a raíz de la adquisición de activos y cartera de clientes domésticos y acumula 20 años de experiencia en el sector energético. Es ingeniero industrial por la Universidad de Oviedo y cuenta con formación de posgrado de IESE.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.