Victoria's Secret ficha como consejera delegada a la CEO de la marca de lencería de Rihanna

La junta directiva de la firma de lencería Victoria's Secret ha designado a Hillary Super como consejera delegada y miembro del consejo, a partir del próximo 9 de septiembre, sucediendo así en ambas responsabilidades a Martin Waters.

Super, de 52 años, ocupaba desde junio de 2023 el cargo de consejera delegada de la marca de ropa interior y accesorios Savage X Fenty, fundada por Rihanna, y con anterioridad había sido directora ejecutiva global de Anthropologie Group, perteneciente a Urban Outfitters.

Hasta su incorporación a Victoria's Secret, Timothy Johnson, director financiero de la firma se desempeñará como consejero delegado interino, mientras que el CEO saliente seguirá trabajando como asesor de la empresa hasta el 31 de agosto de 2024 para respaldar una transición sin problemas.

La nueva consejera delegada, el tercer CEO de la firma de lencería en cuatro años, sucederá a Martin Waters, de 58 años, quien dirigía la marca desde febrero de 2021 cuando aún formaba parte de L Brands, de la que se escindió en agosto de ese mismo año para convertirse en empresa cotizada.

La presidenta del directorio de Victoria's Secrey, Donna James, ha expresado su confianza en que la nueva consejera delegada impulse "el próximo capítulo de la empresa" y acelere el crecimiento del negocio principal en Norteamérica.

"Estamos particularmente impresionados con sus capacidades de liderazgo comercial combinadas con la disciplina y la predisposición de un operador para impulsar la creación de valor", destacó.

De su lado, Super subrayó la fortaleza de las marcas icónicas de Victoria's Secret, complementadas con un negocio de belleza, que brinda numerosas oportunidades para el crecimiento futuro.

"Espero trabajar con Donna y el resto de la junta directiva y el equipo de gestión para hacer de VS&Co el minorista de moda de ropa íntima líder en el mundo, expandir rápidamente nuestra influencia cultural y crear una posición dominante en el mercado global para aumentar el valor para los accionistas", afirmó.

Por otro lado, la compañía ha adelantado que en el segundo trimestre de su año fiscal, que cerró a principios de agosto, sus ventas disminuyeron entre un 1% y un 2%, por debajo de la previsión de entre el 1% y el 3%, mientras que el beneficio por acción osciló entre 0,34 y 0,39 dólares, por encima del rango de entre 0,05 y 0,20 dólares de las proyecciones.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.