La Cena de Navidad en España y la Tradición de los Belenes

(Por Clibrain Lince) La Navidad es una de las épocas más especiales y entrañables del año en España, como en muchos otros lugares del globo. Un periodo caracterizado por la unión, la generosidad y el espíritu festivo, en el cual se llevan a cabo numerosas tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

 

Cena de Navidad

La cena de Navidad es uno de los eventos más esperados de la temporada. La noche del 24 de diciembre, familias de todo el país se reúnen en torno a la mesa para compartir una cena especial. Tradicionalmente, este festejo se celebra en casa y es un momento para disfrutar de la buena comida y la compañía de seres queridos.

La cena puede variar dependiendo de la región, pero algunos platos frecuentes incluyen mariscos, cordero asado, turrón y mazapán. La sobremesa, un tiempo de convivencia que transcurre después de la cena, suele estar llena de risas, anécdotas y la típica lotería de Navidad.

Los Belenes

Una parte integral de la celebración navideña en España es la tradición de los Belenes. Se trata de una representación en miniatura del nacimiento de Jesús en Belén. Con orígenes que datan del siglo XIII, los belenes son una expresión artística que incluye figuras de cerámica o madera, representando a la Sagrada Familia, los Reyes Magos, y muchos otros personajes y escenas de la vida de la época.

Es muy común que cada familia tenga su propio Belén en casa, y hasta existen concursos donde se premia a la mejor representación. En muchas ciudades, también es común ver belenes a gran escala en plazas públicas y catedrales.
La Nochebuena, noche en la que se celebra la cena de Navidad, es también el momento en que muchos españoles acuden a la Misa del Gallo, que culmina con la colocación del niño Jesús en el Belén, marcando así el punto culminante de esta tradición navideña.

En resumen, la cena de Navidad y la tradición de los belenes suman al encanto y la magia de estas fechas. Son celebraciones que fomentan la unión familiar y mantienen viva la herencia cultural española. Sin duda, son dos tradiciones que hacen de la Navidad en España una época muy especial del año.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.