La Cena de Navidad en España y la Tradición de los Belenes

(Por Clibrain Lince) La Navidad es una de las épocas más especiales y entrañables del año en España, como en muchos otros lugares del globo. Un periodo caracterizado por la unión, la generosidad y el espíritu festivo, en el cual se llevan a cabo numerosas tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo.

 

Cena de Navidad

La cena de Navidad es uno de los eventos más esperados de la temporada. La noche del 24 de diciembre, familias de todo el país se reúnen en torno a la mesa para compartir una cena especial. Tradicionalmente, este festejo se celebra en casa y es un momento para disfrutar de la buena comida y la compañía de seres queridos.

La cena puede variar dependiendo de la región, pero algunos platos frecuentes incluyen mariscos, cordero asado, turrón y mazapán. La sobremesa, un tiempo de convivencia que transcurre después de la cena, suele estar llena de risas, anécdotas y la típica lotería de Navidad.

Los Belenes

Una parte integral de la celebración navideña en España es la tradición de los Belenes. Se trata de una representación en miniatura del nacimiento de Jesús en Belén. Con orígenes que datan del siglo XIII, los belenes son una expresión artística que incluye figuras de cerámica o madera, representando a la Sagrada Familia, los Reyes Magos, y muchos otros personajes y escenas de la vida de la época.

Es muy común que cada familia tenga su propio Belén en casa, y hasta existen concursos donde se premia a la mejor representación. En muchas ciudades, también es común ver belenes a gran escala en plazas públicas y catedrales.
La Nochebuena, noche en la que se celebra la cena de Navidad, es también el momento en que muchos españoles acuden a la Misa del Gallo, que culmina con la colocación del niño Jesús en el Belén, marcando así el punto culminante de esta tradición navideña.

En resumen, la cena de Navidad y la tradición de los belenes suman al encanto y la magia de estas fechas. Son celebraciones que fomentan la unión familiar y mantienen viva la herencia cultural española. Sin duda, son dos tradiciones que hacen de la Navidad en España una época muy especial del año.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.