7 de cada 10 compañías TIC creen que aumentarán su cifra de negocio de cara a final de año (pese a la desaceleración del sector)

Al panorama actual de incertidumbre a escala internacional, con varios conflictos en el tablero global y el desgaste económico fruto de las incógnitas inflacionarias, se suma la inestabilidad latente en la economía española. Aun así, las expectativas de negocio a corto plazo entre las empresas de servicios digitales muestran una tendencia positiva de cara a final de año, según los últimos datos recogidos en el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por Vass Research y el Centro de Predicciones Económicas Ceprede.

Dicho informe pone de manifiesto que el 73,7% de las compañías TIC cree que aumentará su cifra de negocio durante los próximos tres meses. Una cifra muy superior al promedio de la UE. Sin embargo, ese optimismo no se percibe en el terreno del empleo, donde la percepción es más neutra. Solo el 53,1% de las empresas del sector confía en que hay mejores expectativas para la creación de puestos de trabajo. Y es que la incertidumbre a medio plazo ejerce de freno en las necesidades de personal y las compañías entienden que tienen una dimensión razonable para atender su carga de trabajo. No obstante, aunque la tasa interanual de creación de empleo continúa descendiendo, hasta el 4,6%, la base de trabajadores sigue creciendo. El número de afiliados en el sector de servicios digitales se sitúa ya en 462.705 personas (octubre de 2023), con 29.259 nuevas incorporaciones en los últimos 12 meses.

En términos de negocio, la facturación de las empresas de servicios digitales crece a un ritmo interanual (agosto 2022 - agosto 2023) del +9,3%. Una cifra que marca una fuerte corrección respecto a la anterior entrega (+18,8%) y dibuja una moderación en los ritmos de expansión. A pesar de ello, el negocio digital mantiene una tendencia positiva, sobre todo en comparación con otros ámbitos de actividad. Y es que el sector terciario ha crecido apenas un 1% en ese lapso de tiempo, muy afectado por el impacto experimentado por las actividades de comercio mayorista y de transporte y almacenamiento, que caen en promedio interanual un -4%. Los segmentos más dinámicos suben en promedio un 3,5% respecto al año anterior. Todo esto nos ilustra hasta qué punto el crecimiento del negocio digital sigue siendo relevante y significativo.

En opinión de Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor, “aunque el sector de los servicios digitales ha venido manteniendo una solidez reseñable y diferencial, erigiéndose como un protagonista principal en cuanto motor de actividad, empleo y productividad en la economía española, los indicadores de evolución dan muestras de cierta fatiga”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).