71% de los españoles se apresta a ver el Mundial de Qatar (solo en Polonia habrá más telespectadores)

Una encuesta que se llevó a cabo en Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y España muestra que 61% tiene intención de seguir el Mundial Fifa que inicia el domingo en Qatar. Los aficionados más movilizados están en Polonia (73%), España (71%) y Reino Unido (68%).

Estamos listo: Luis Enrique tendrá a 7 de cada 10 españoles del otro lado de la pantalla

Los datos se desprendende de una encuesta de la marca TCL y desarrollada en colaboración con Consumer Science & Analytics (CSA) donde también se observa que el 86% de los europeos afirma que verá los partidos en casa en sus televisores.

Incluso el 8 % tiene intención de comprar un nuevo televisor para esta ocasión concreta.

Y más allá del favoritismo por su seleccionado nacional, un 15% declara incluso que verá todos los partidos.   

Además, y más notablemente, una gran mayoría (83%) continuaría siguiendo el partido incluso si su equipo nacional es eliminado, un sentimiento que se refleja más en Polonia (88%). 

En el otro extremo, los encuestados alemanes (19%) y franceses (17%) son más propensos a perder el interés si su equipo es descalificado que los de otros países.

En cuanto a las predicciones, los encuestados de España son los que más confían en las capacidades de su equipo, ya que más de la mitad (51%) califican sus posibilidades de ganar el trofeo con un 7 o más (en una escala de 1 a 10). 

Por el contrario, la mayoría de los encuestados británicos (73%), franceses (66%), alemanes (66%) y polacos (61%) parecen menos confiados y clasifican sus posibilidades de ganar el trofeo entre 0 y 6 (sobre 10).

Una gran mayoría de los europeos (85%) tiene la intención de ver la competición con otra persona, como por ejemplo con su pareja (43%), sus familiares (40%) o sus amigos (39%). Este deseo de estar cerca de los que comparten la pasión por el deporte se refleja en el hecho de que el 86% de los europeos verán los partidos de 2022 en casa en sus televisores.

Pero los resultados muestran algunas diferencias culturales. Los encuestados británicos (30%) y españoles (28%) optarán por verlo en un bar o pub si no ven los partidos en casa, mientras que los alemanes (35%) y franceses encuestados (34%) lo verán en casa de un amigo por televisión.

También, y de forma notable, los encuestados franceses parecen más interesados en los detalles y resultados de los partidos, ya que el 35 % tiene la intención de verlos solo en casa.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.