Accenture apuesta por la reinvención empresarial para buscar "nuevas formas de crear valor"

La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha defendido la apuesta de la consultora por la "reinvención" empresarial con el fin de buscar "nuevas fronteras de rendimiento y nuevas formas de crear valor".

"Nosotros entendemos la reinvención como una estrategia empresarial de cambio e innovación constante sobre la base de la potencia de la tecnología y de las personas y el ingenio humano, en una búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento y formas de crear valor", afirmó Oblanca al inaugurar la octava edición de 'Accenture Digital Conference', celebrada este miércoles en Ifema Madrid.

Durante esta jornada, que reunió a más de 200 consejeros delegados y altos directivos de distintos sectores, así como expertos de Accenture, se debatió sobre la reinvención empresarial y las claves para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

Los avances tecnológicos --como la inteligencia artificial, la nube y el uso eficiente de los datos--, las nuevas tendencias de los consumidores y la importancia del talento, la cultura corporativa y el liderazgo responsable y sostenible son algunos de los temas que se trataron en la conferencia.

Solo el 8% de las empresas se consideran reinventoras

Según un informe de Accenture, solo el 8% de las empresas encuestadas a nivel mundial se consideran "reinventoras", lo cual implica establecer nuevos estándares de rendimiento para sí mismas y en sus respectivos sectores mediante la construcción de un núcleo digital sólido y la implementación de nuevas formas de trabajo que optimizan operaciones e impulsan el crecimiento.

De acuerdo con este estudio, las empresas reinventoras generan un 10% más de crecimiento de los ingresos, un 13% más de mejoras en la reducción de costes y un 17% más de mejoras en el balance en comparación con lo que la consultora define como empresas transformadoras, que representan el 86% de las encuestadas.

La responsable de sectores de consumo en Europa y directora del Centro de Innovación de Accenture en Milán (Italia), Maria Mazzone, señaló las tendencias para 2024, recopiladas en el último estudio 'Accenture Life Trends'. Según la consultora, las empresas reinventoras se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, los hábitos de consumo, la creatividad humana y la aceleración de la innovación.

Durante la conferencia de este miércoles, los expertos de Accenture hablaron sobre la búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento, el desarrollo del núcleo digital, el impulso de operaciones eficientes y la importancia de las personas y la cultura.

Además, distintos directivos compartieron las historias de reinvención de sus compañías. Entre ellos, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; la directora general de Sanofi España, Raquel Tapia; la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo; el director ejecutivo de Medios de CaixaBank, Luis Javier Blas; la jefa de Excelencia Operacional de Gestamp, Patricia Riberas; y la directora general de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Marta Villanueva.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.