Accenture apuesta por la reinvención empresarial para buscar "nuevas formas de crear valor"

La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha defendido la apuesta de la consultora por la "reinvención" empresarial con el fin de buscar "nuevas fronteras de rendimiento y nuevas formas de crear valor".

"Nosotros entendemos la reinvención como una estrategia empresarial de cambio e innovación constante sobre la base de la potencia de la tecnología y de las personas y el ingenio humano, en una búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento y formas de crear valor", afirmó Oblanca al inaugurar la octava edición de 'Accenture Digital Conference', celebrada este miércoles en Ifema Madrid.

Durante esta jornada, que reunió a más de 200 consejeros delegados y altos directivos de distintos sectores, así como expertos de Accenture, se debatió sobre la reinvención empresarial y las claves para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

Los avances tecnológicos --como la inteligencia artificial, la nube y el uso eficiente de los datos--, las nuevas tendencias de los consumidores y la importancia del talento, la cultura corporativa y el liderazgo responsable y sostenible son algunos de los temas que se trataron en la conferencia.

Solo el 8% de las empresas se consideran reinventoras

Según un informe de Accenture, solo el 8% de las empresas encuestadas a nivel mundial se consideran "reinventoras", lo cual implica establecer nuevos estándares de rendimiento para sí mismas y en sus respectivos sectores mediante la construcción de un núcleo digital sólido y la implementación de nuevas formas de trabajo que optimizan operaciones e impulsan el crecimiento.

De acuerdo con este estudio, las empresas reinventoras generan un 10% más de crecimiento de los ingresos, un 13% más de mejoras en la reducción de costes y un 17% más de mejoras en el balance en comparación con lo que la consultora define como empresas transformadoras, que representan el 86% de las encuestadas.

La responsable de sectores de consumo en Europa y directora del Centro de Innovación de Accenture en Milán (Italia), Maria Mazzone, señaló las tendencias para 2024, recopiladas en el último estudio 'Accenture Life Trends'. Según la consultora, las empresas reinventoras se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, los hábitos de consumo, la creatividad humana y la aceleración de la innovación.

Durante la conferencia de este miércoles, los expertos de Accenture hablaron sobre la búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento, el desarrollo del núcleo digital, el impulso de operaciones eficientes y la importancia de las personas y la cultura.

Además, distintos directivos compartieron las historias de reinvención de sus compañías. Entre ellos, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; la directora general de Sanofi España, Raquel Tapia; la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo; el director ejecutivo de Medios de CaixaBank, Luis Javier Blas; la jefa de Excelencia Operacional de Gestamp, Patricia Riberas; y la directora general de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Marta Villanueva.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).