Acciona Energía se adjudica la gestión energética del Ayuntamiento de Madrid hasta 2030 por 5,6 millones

Acciona Energía se ha adjudicado un contrato del Ayuntamiento de Madrid valorado en 5,6 millones de euros para llevar a cabo la gestión energética de los edificios públicos del consistorio hasta el 31 de enero de 2030.

La compañía renueva de esta forma el contrato que ya prestaba para el Ayuntamiento de Madrid, desde el año 2017, al imponerse al resto de cuatro ofertas presentadas, según las actas de la licitación consultadas por Europa Press.

En concreto, también pujaron Efficiency Program, Applus y Deepdata, aunque estas dos últimas firmas fueron excluidas del concurso por desvelar en sus memorias información que compromete la imparcialidad del órgano de contratación. En cuanto a Efficiency Program, obtuvo una puntuación técnica y económica de 71,5 puntos, frente a los 94,04 de Acciona.

Así, la multinacional presidida por José Manuel Entrecanales se encargará del estudio, análisis, medición, seguimiento y evaluación de la situación energética de 400 edificios e instalaciones municipales de todo tipo, entre los que destacan el Palacio de Cibeles, la sede de Hacienda y Administración Pública o el Centro Cultural Conde Duque.

También actuará en numerosos centros deportivos, colegios, centros culturales, bibliotecas y centros de mayores de la ciudad, identificando oportunidades de mejora y realizando un seguimiento continuo de las medidas de ahorro implementadas.

La compañía prestará un servicio de consultoría de seguimiento energético basado en el análisis de datos obtenidos de 3.850 puntos de medida, distribuidos en las instalaciones municipales y que corresponden a sensores y sistemas de medición de consumos eléctricos, térmicos y de otros suministros energéticos clave, que permiten un control detallado del comportamiento energético de cada edificio y la detección de posibles ineficiencias.

Además, Acciona Energía suministrará e instalará sistemas de monitorización de energía en más de 200 edificios adicionales a los que ya cuentan con esta tecnología. Hasta ahora, unos 220 edificios municipales cuentan con este sistema, por lo que con esta ampliación el número total de inmuebles monitorizados superará los 400.

Por último, pondrá a disposición del Ayuntamiento una plataforma de gestión energética que permitirá la monitorización y análisis en tiempo real de los consumos energéticos de los inmuebles para detectar y corregir ineficiencias, pudiendo responder a alarmas puntuales por consumos anómalos, como obtener información que permita mejorar la operativa y detectar patrones de consumo ineficiente.

https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250314112502_1920.jpg?_gl=1*1flgejq*_ga*NTUxNzA4MTc4LjE3MzM4NTI0MDc.*_ga_2HWC8HS3FS*MTc0MTk4MDc5MC4zNC4xLjE3NDE5ODEwNDAuNTQuMC43NjMyOTgwMQ..

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.