Adefam distingue a la familia Sunyer, propietaria de Grupo Ges, con el premio Familia Empresaria del año 2023

Los premios, que este año alcanzan su quinta edición, se organizan bajo el patrocinio del banco suizo Credit Suisse, fundado hace más de 165 años y presente en España desde hace 31 ofreciendo las mejores soluciones de banca privada personalizadas para la optimización del patrimonio de los empresarios. 

El jurado del premio ha reconocido en esta saga su tesón y compromiso para mantenerse al frente del gobierno corporativo de Grupo GES durante cerca de un siglo y haber sabido desarrollar el proyecto empresarial con capital exclusivamente nacional, sin depender de multinacionales ni otras entidades financieras.

El Grupo GES fue fundado en 1928 por Domingo Aldomá, bisabuelo del actual presidente, y situó en 1945 su sede corporativa en la Plaza de las Cortes, junto al Congreso de los Diputados. Actualmente, es un referente nacional en el sector asegurador y un ejemplo de Gobierno Corporativo regulado y de transparencia.

El Grupo canaliza su actividad social y solidaria a través de la Fundación Carlos Sunyer, fundada en 2017, y centra su atención en dos focos principales: la integración social de personas en riesgo de exclusión social y la promoción del voluntariado en este campo.

Asimismo, la asociación que agrupa a las empresas familiares de Madrid ha distinguido con sus menciones especiales al exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, en el apartado de proyecto madrileño más innovador; a la Universidad Rey Juan Carlos, como entidad que ha prestado un mayor apoyo al emprendimiento en la Comunidad de Madrid; a El Ganso, por liderar el camino hacia los negocios sostenibles; y a Casa Mira como el mejor negocio centenario de Madrid.

Proyecto más innovador: Exoesqueleto de Marsi Bionics

El exoesqueleto Atlas 2030, de Marsi Bionics, es el primer exoesqueleto portátil del mercado en todo el mundo que ayuda a caminar a niños y niñas que no pueden hacerlo debido a lesiones cerebrales o medulares u otras enfermedades neurológicas, como la parálisis cerebral infantil, atrofia muscular, distrofia muscular y otras miopatías.

Fue presentado en 2021 y hasta el momento ha sido probado clínicamente con gran éxito en varios estudios y actualmente se utiliza en tres centros de rehabilitación con excelentes resultados. Este proyecto innovador de alto impacto social es obra de Marsi-Bionics, pyme fundada en 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad esta última que, desde 2019, forma parte de su accionariado.

Apoyo al emprendimiento: Universidad Rey Juan Carlos

La Universidad Rey Juan Carlos lleva adelante desde 2014 el programa Emprende URJC, configurado como un ecosistema global de referencia, que apoya al emprendedor en todas sus fases: desde la idea inicial, pasando por los asuntos burocráticos y hasta la realización del proyecto. Actualmente gestiona los viveros de empresas de Móstoles, Vicálvaro, Vallecas y Carabanchel; oferta el Máster Emprendedores URJC y el Programa Resident Entrepreneur  e impulsa el Programa Explorer “Jóvenes con ideas” en colaboración con Santander Universidades y Coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

Negocio sostenible: El Ganso

El Ganso, distinguido en el apartado de sostenibilidad, es una cadena de tiendas de ropa de moda fundada en 2006 en Madrid por los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián y presente hoy en diez países. La compañía confecciona más de un 80% de su colección con materiales de origen sostenible y su intención es llegar al 100% en un futuro próximo. Además, ha puesto en marcha el Proyecto Índigo, cuyo objetivo es desarrollar un tinte 100% natural, que sea totalmente trazable y que además cambie el paradigma de opciones de cultivo en Extremadura.

Negocio centenario: Casa Mira

Casa Mira, negocio centenario distinguido en la presente edición, fue la primera tienda de turrones en Madrid. Fue fundada en 1842 por Luis Mira, un maestro artesano del turrón de Jijona, y constituye una referencia imprescindible en la Carrera de San Jerónimo, a medio camino entre la Cortes y la Puerta del Sol. Los actuales “Hijos sucesores de Luis Mira” son la sexta generación que desciende por línea directa del fundador. Actualmente está regentada por su tataranieto.
 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.