Aena es galardonada por Liferay por mejorar la experiencia digital de millones de viajeros en el mundo

Liferay, el fabricante de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, ha reconocido a Aena, la empresa pública de gestión de infraestructuras aeroportuarias, con el galardón mejor “Proyecto del Año” por la modernización de su ecosistema digital, lo que supondrá una mejor experiencia digital para millones de viajeros a nivel global.

El proyecto, en el que Minsait, (Indra Group), partner de Liferay, ha jugado un papel fundamental, está en un proceso de migración de 142 portales, incluidos aquellos de los aeropuertos que Aena gestiona fuera de España. Todos ellos se han llevado a la Liferay DXP sobre infraestructura autogestionada (PaaS), consiguiendo integrar los múltiples sistemas que configuran el ecosistema digital de AENA dentro de un entorno de nube.

La iniciativa surge de la necesidad de Aena de modernizar y hacer escalable su plataforma de experiencias digitales, que previamente se basaba en un ecosistema complejo de portales desarrollados en otra tecnología. El desafío era considerable, ya que suponía migrar un ecosistema de portales altamente crítico, con 18 millones de visitas anuales y 13.000 usuarios registrados, a una plataforma moderna, escalable y autogestionada, al mismo tiempo que se integraban 13 sistemas clave como Azure AD, API Manager, Linguaserve, SAML, Oauth, etc; y se gestionaban más de 140 landings específicas (parkings, salas VIP, servicios, etc.).

"Nos enfrentamos a una transformación digital que no solo implicaba tecnología, sino también un profundo cambio cultural. Queríamos una plataforma autogestionada y un modelo de gobernanza que unificara nuestros numerosos portales bajo el principio de 'un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar'", destacó Álvaro de Ramón, jefe de División Experiencia Cliente en Aena, en la entrega del galardón en la celebración del Liferay Customer Summit de Madrid.

Para llevar a cabo el proyecto, Minsait identificó las necesidades y puntos críticos del ecosistema digital de Aena. Tras la evaluación se decidió llevar a cabo la implantación de Liferay DXP sobre infraestructura autogestionada (PaaS), llevando a cabo una migración progresiva de portales con enfoque multisite y multilingüe. El proyecto tiene en cuenta el desarrollo de componentes reutilizables y plantillas estandarizadas, así como la integración de servicios clave, como la información de vuelos, los datos cartográficos, la traducción, la analítica avanzada, entre otros. Todo este despliegue se diseñó para que se pueda implantar un modelo de gobierno digital común.

"Para Minsait era importante diseñar un proyecto que facilitase la gestión del ecosistema digital de Aena en todo el mundo, y que tuviese en cuenta la diversidad y complejidad que supone la variedad de portales con los que trabaja. La elección de Liferay DXP en PaaS autogestionada nos proporcionó la versatilidad y el soporte del fabricante necesarios para abordar la migración progresiva y la integración de sistemas legacy de manera controlada y eficiente", explicó Enrique Vega, Senior Manager de Canales Digitales en Minsait.

La implementación de Liferay DXP transformará la estrategia digital de Aena, lo que mejorará la experiencia de usuario a través de una navegación homogénea y multicanal, y estableciendo un modelo de gobierno digital centralizado y seguro que optimiza la gestión de contenidos y reduce costes operativos mediante la reutilización de activos. Esta plataforma robusta no solo asegura la escalabilidad y adaptación a futuras necesidades de personalización, sino que también posiciona a Aena como un referente en la modernización digital dentro del sector público.

“Este proyecto no solo ha transformado la presencia digital de Aena, sino que ha sentado las bases para futuras innovaciones, permitiendo ofrecer experiencias personalizadas a millones de viajeros en todo el mundo”, añadió Beatriz Escobar, General Manager de España y Portugal de Liferay.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.