Apple estudia trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU., según 'FT'

Apple planea trasladar el próximo año a India el ensamblaje de todos los iPhones destinados a la venta en Estados Unidos ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China desatada por Donald Trump, según informa el diario 'Financial Times' citando fuentes conocedoras de la situación.

De este modo, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse desde India para finales de 2026 de la totalidad de los más de 60 millones de iPhones que se venden anualmente en Estados Unidos, lo que implicaría duplicar la producción del dispositivo en India.

En este sentido, Apple ha ido aumentando en los últimos años su capacidad en India junto a fabricantes como Tata Electronics y Foxconn, aunque aún ensambla la mayoría de sus smartphones en China.

China, donde Apple fabrica la mayoría de sus iPhones a través de terceros como Foxconn, ha estado sujeta a los aranceles más agresivos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que llegó a reducir el valor de mercado de Apple en 700.000 millones de dólares (615.705 millones de euros) y llevó a la empresa a exportar a Estados Unidos los iPhones disponibles fabricados en India para evitar los aranceles impuestos a China.

Trump anunció inicialmente aranceles "recíprocos" de más del 100% sobre las importaciones procedentes de China, pero posteriormente ofreció una prórroga temporal para los 'smartphones', que siguen sujetos a una tasa independiente del 20% que se aplica a todas las importaciones procedentes de China.

De su lado, India fue golpeada con un arancel recíproco del 26%, aunque este se encuentra en pausa mientras los países buscan un acuerdo comercial bilateral.

Apple inauguró hace 2 años en Bombay su primera tienda en la India, donde la multinacional opera desde hace casi 30 años y donde comenzó a fabricar el iPhone en 2017.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.