Ayesa colabora en el proyecto Integria, empleando IA para prolongar la duración de la energía eólica marina flotante

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ya ha comenzado a trabajar en el proyecto Integria “Investigación de la INTEGRidad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial”, que surge con el objetivo de generar un modelo digital basado en IA para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. 

El proyecto busca que todos los componentes proporcionen datos que, integrados en modelos digitales, suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc., con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

En el año 2022 se produjo el salto definitivo hacia el lanzamiento comercial de la tecnología flotante, con adjudicaciones de zonas para desarrollo de parques por todo el mundo, que pretenden tener instalados hasta 30 GW de esta tecnología en la próxima década. A nivel nacional, España tiene como objetivo instalar 3 GW de parques eólicos flotantes en 2030. Esto supone una importante oportunidad para la cadena de suministro en Euskadi, ya posicionada en eólica flotante a nivel prototipos.

En el proyecto Integria se plantean retos que no se dan en prototipos individuales, puesto que hay que pasar de demostrar el correcto funcionamiento de la tecnología durante un periodo limitado de tiempo, a garantizar su operación durante toda su vida útil de un parque. Existe un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica.

En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Además de su especificidad, estos modelos presentan otras carencias: les falta información real sobre tasas de fallo, carecen de una orientación correcta a mercado y les falta una visión integral que recoja todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque.

En resumen, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones.

Integria pretende resolver estos retos mediante: la obtención de modelos basados en datos (IA) entrenados con datos de operación en mar; el diseño de piezas de transición con sensórica integrada; la recogida, almacenamiento y procesamiento de una gran cantidad de datos para alimentar modelos IA; la monitorización de datos reales y la anticipación de resultados gracias al modelo digital IA; y la integración de modelos basados en IA junto a modelos basados en física.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).