Ayesa crece un 10,5% y alcanza los 717 millones de euros de facturación en 2023

La compañía eleva sus ingresos a doble dígito en un año de integración de empresas adquiridas y de consecución de presupuestos.

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, alcanzó una facturación de 717 millones de euros al cierre de 2023, lo que supone un 10,5% más respecto al ejercicio anterior. Es el tercer año consecutivo de crecimiento a un ritmo de doble dígito, lo que consolida a la firma como una de las cinco mayores empresas de su sector.

Jose Luis Manzanares, CEO de Ayesa, destaca que “2023 ha sido un ejercicio marcado por el proceso de integración inteligente y constructivo, ejecutado tras la adquisición de tres compañías con las que más que duplicamos tamaño. Pero, además, nos hemos acoplado logrando los presupuestos marcados y elevando la calidad del servicio y nuestra competitividad, lo que ha hecho que nos erigiéramos como el mejor proveedor IT del mercado español según el prestigioso estudio de Whitelane y Eraneos”.

En esta línea, añade que la previsión para 2024 es seguir esta tendencia positiva, con una cartera de proyectos de 1.157 millones, la más alta en la historia de la compañía: “En 2024, esta nueva Ayesa seguirá contribuyendo a aumentar la competitividad de las empresas a través de su digitalización y a la mejora de los servicios públicos con sistemas más eficientes, así como al futuro de la movilidad y de las ciudades”.

En cuanto a la estrategia de crecimiento inorgánico -puesta en marcha tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe en 2022 junto al fundador José Luis Manzanares- cabe destacar que en abril de este año la firma ha ejecutado la adquisición de Emergya, para reforzar sus capacidades en IA y posicionarse como uno de los principales partners de Google en Europa. Esta compañía aporta 680 profesionales especializados.

Estrategia multiterritorial

La evolución de Ayesa en 2023 se reafirma sobre una estrategia de gestión multiterritorial con sedes en 23 países. Actualmente España representa el 71% del total, impulsada fundamentalmente por los servicios de tecnología tras la integración de Ibermática y M2C.

Mientras, el área internacional pasa al 29%, aunque en servicios como ingeniería la proporción de la actividad exterior sigue siendo muy elevada, en torno al 77%.

Todas las regiones aportan tasas positivas. Europa (sin contar España) supone un 7%; Latinoamérica -donde Ayesa lleva dos décadas de expansión y hoy en día cuenta con sede en nueve países- un 16%; y el resto del mundo, que incluye EEUU, Oriente Medio y Asia (India, principalmente) asume un 6% del total. Si bien la presencia en estas últimas regiones es menor, el crecimiento en la cartera contratada viene impulsado en buena parte por nuevos proyectos en países como Arabia Saudí.

Empleo

A día de hoy -incorporando Emergya- Ayesa ha ampliado su plantilla hasta los 13.200 profesionales. La previsión es registrar un nuevo récord de contratación en 2024 y mantener unas cifras de rotación por debajo de la media del sector, gracias a las políticas de gestión del talento puestas en marcha en los últimos años. Estas medidas le han llevado a situarse como una de las mejores empresas para trabajar en España según Forbes.

Ayesa cuenta con programas dedicados a impulsar el talento joven, como Graduate Worldwide, que busca potenciar carreras internacionales. Igualmente, dispone de una gran oferta de becas que pone a disposición de las principales universidades de todo el mundo.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.