Ayesa finalista en los enerTIC Awards 2023 con 3 proyectos Basados en la digitalización y nuevas tecnologías

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, vuelve un año más a los enerTIC Awards, los premios más reconocidos sobre eficiencia energética y sostenibilidad en España. Y lo hace con un récord de tres proyectos que se disputarán la final en sus categorías correspondientes. 

Se trata de las iniciativas desarrolladas por la firma para Mercedes-Benz, con su sistema inteligente ‘Uspd: Ultrasonidos Pauta Dinámica’; B:SM (Barcelona Serveis Muncipals) con ‘Smou’; e Innovi con ‘VidVolt4.0’. 

Estos proyectos innovadores, finalistas en las categorías Smart Factory, Smart Mobility y Smart Renewable Technology respectivamente, destacan por lograr procesos más sostenibles mediante las nuevas tecnologías. 

Mercedes Benz
El proyecto de Mercedes-Benz Vitoria aborda la transformación de un sistema core para asegurar la calidad de los vehículos como es el USPD. En este sistema de control de los puntos de soldadura en tiempo real, mediante ultrasonidos y una pauta dinámica, se aplican técnicas de Digital Twin y Edge Computing. La compañía contribuye así a los objetivos de eficiencia energética al reducir los rechazos.
 
El sistema USPD aporta las siguientes ventajas respecto a un sistema convencional:

- Realiza una gestión avanzada de imágenes 3D y nubes de puntos, para ofrecer una visualización dinámica del vehículo y enfocar la actuación de los técnicos a los prioritarios.
- Prescribe los controles para cada tipo de vehículo, en función del diseño de ingeniería, los robots y sus resultados.
- Optimiza el proceso, ya que verifica la totalidad de los puntos.
- Recibe feedback de los robots de soldadura y adapta los controles a la situación de éstos.
- Permite analizar, comparar y visualizar el presente, pasado y futuro del proceso.
 
Esto forma parte de la estrategia global de Mercedes-Benz de alcanzar las cero emisiones en 2039. Destaca en este sentido la iniciativa ‘e-District: un nuevo concepto de edificios, entornos industriales y comunidad energética industrial local. 

Barcelona Serveis Muncipals
Con el proyecto SMOU de B:SM se creó una app que ayuda a más de 950.000 personas a circular por Barcelona y su área metropolitana, poniendo a su disposición información y múltiples servicios de movilidad. La aplicación está en constante proceso de mejora y, tan solo cuatro años después de su lanzamiento, sigue creciendo tanto en servicios como en usuarios, alcanzando a uno de cada dos habitantes de Barcelona.

Los servicios de SMOU fomentan una movilidad sostenible y eficiente, y promueve los medios de transporte no contaminantes:

  • Facilita el acceso a la red pública de puntos de recarga eléctrica Endolla Barcelona como elemento necesario para la implantación definitiva del vehículo eléctrico.
  • Fomenta el uso de la bici como medio de transporte, permitiendo configurar las rutas según diferentes parámetros.
  • Incentiva el uso de medios de transporte colectivos, como el servicio de taxi, vehículos compartidos o transporte público.

En los servicios de movilidad de vehículo privado, elimina la necesidad de la emisión de tickets físicos en los más de 40 aparcamientos BSM y en las plazas de estacionamiento regulado en la vía pública. 

SMOU además incluye la gestión de los tickets de las plazas para residentes de Barcelona. En concreto, en 2022 el 55% de los tickets de estacionamiento regulado se hicieron con SMOU, ahorrando el papel de 21.000 operaciones diarias.
 
INNOVI
Vidvolt4.0, la iniciativa impulsada por INNOVI, tiene como objetivo desarrollar un gemelo digital para rastrear y prescribir la producción de energía solar a la vez que optimiza los cultivos vitivinícolas. Esto unido a un análisis de sensores complejo y multipropósito, favorece la creación de sistemas Agro-Foto-voltaico (APV) en el que convivan ambas líneas de negocio.
 
Este proyecto se enmarca en la estrategia de mitigación del cambio climático, economía circular y biodiversidad de AEI INNOVI 2021-2024. La implantación de placas fotovoltaicas como la propuesta en VidVolt4.0 genera energías limpias y reduce la huella de carbono de viticultores y bodegas. Para ello se propone una producción descentralizada mediante energía solar. 

Desde el año 2013, los enerTIC Awards premian los proyectos tecnológicos más innovadores desarrollados por empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad. En 2022, los proyectos de Iberdrola y Tubacex presentados por Ayesa lograron el galardón en la categoría de Smart Building y Smart Manufacturing, mientras que en 2021 fue la de Helios la que lo consiguió en Industria 4.0. El próximo 14 de diciembre se fallarán los premios en un acto que se desarrollará en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Madrid).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).